El secretario general de la OTAN, Anders Fogh
Rasmussen, acusó hoy en Bratislava a Rusia de no haber dado un sólo
paso para aplicar los acuerdos de Ginebra para solucionar la crisis de
Ucrania, lo que esconde un objetivo claro: establecer una "nueva esfera
de influencia".
"El objetivo está claro y es establecer una
nueva esfera de influencia, desafiando el derecho internacional y
acuerdos fundamentales que Rusia misma ha firmado", señaló Rasmussen en
su discurso ante la conferencia anual de seguridad "Globsec", una de las
principales citas de expertos en esa materia en Europa que se celebra
hoy en la capital eslovaca.
Asistieron a la reunión, por
primera vez, los cuatro primeros ministros del llamado Grupo Visegrado,
integrado por Polonia, República Checa, Hungría y Eslovaquia.
Rasmussen aseveró que lo visto ahora en Ucrania "es una clara violación
de los fundamentos de la seguridad europea, y un intento peligroso de
volver el reloj al pasado, de dibujar nuevas líneas divisorias y de
nuevo escribir el libro de reglas".
Por ello, hizo una llamada
a ser consecuentes con los acuerdos de seguridad continental,
consensuados por la UE hace un decenio y contenidos en el Capítulo de
Seguridad y Defensa Europea.
Para Rasmussen, Rusia ha
utilizado el lenguaje de los valores y las reglas internacionales para
"subvertirlos" y añadió que la prensa estatal rusa está generando
"narraciones deshonestas para manipular la opinión pública".
También aseguró que "la OTAN es capaz y está deseosa de hacer cualquier
cosa que sea necesaria y el tiempo que sea necesario", si bien no
precisó si se trataría de una presencia permanente de efectivos en los
países fronterizos con Ucrania.
Por otro lado, el jefe de la OTAN aprovechó para pedir una aumento significativo de los gastos de defensa de los aliados.
"El gasto militar de Rusia ha crecido más de un 10 % en términos
reales cada año en este último lustro y, por contraste, varios aliados
europeos de la OTAN han recortado su gasto de defensa en más de 25 % en
el mismo periodo, y algunos incluso más de un 40 %", recordó Rasmussen.
"Los cortes han sido particularmente marcados en Europa Central y del
Este, y esto es insostenible. Ha llegado el momento de parar los
cortes", concluyó el responsable máximo de la OTAN.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: