El apoyo del presidente ruso, Vládimir
Putin, a las elecciones generales del 25 de mayo en Ucrania es un paso
que "ayuda", pero insuficiente para la reducción de la escalada de la
tensión en la zona, afirmó hoy el Gobierno estadounidense.
La
portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, opinó que el cambio de
opinión de Moscú es "de ayuda, pero hay mucho más que Rusia puede hacer
para reducir la tensión".
El presidente ruso sorprendió hoy al
anunciar su apoyo a la celebración de las elecciones generales en
Ucrania el 25 de mayo, que deberían permitir la llegada del relevo al
Gobierno interino que subió al poder en Kiev tras la salida del
presidente prorruso, Víktor Yanukóvich.
Psaki dijo que no es
suficiente que Putin haya dicho que desea que los referendos
secesionistas en las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Lugansk
se "pospongan", sino que es necesario que se suspendan, ya que son
"ilegales".
En el mismo sentido, un portavoz de la Casa
Blanca, Josh Earnest, subrayó que el Gobierno de Barack Obama ha dejado
claro "repetidamente que los referendos previstos para el 11 de mayo son
ilegítimos e ilegales".
"También quisiéramos ver un apoyo
mayor de Rusia al esfuerzo del Gobierno ucraniano de celebrar elecciones
libres y justas el 25 de mayo", agregó Earnest ante los periodistas que
viajaban con Obama en su visita a Arkansas.
En un giro
inesperado en la cada vez más violenta crisis ucraniana, el presidente
ruso aceptó las elecciones ucranianas y pidió a los insurgentes
prorrusos que aplacen el referéndum independentista que habían
programado para el domingo.
El visto bueno de Rusia a los
comicios generales en Ucrania se produce después de una intensa presión
política y diplomática por parte de la Unión Europea y Estados Unidos en
los últimos días, coincidiendo con la ofensiva militar lanzada por las
autoridades ucranianas contra los prorrusos sublevados en el este y el
aumento de la violencia.
Respecto a las palabras de Putin de
que las tropas rusas se han retirado de la frontera con Ucrania, Earnest
señaló que EEUU le daría la bienvenida a tal retirada si es
"significativa y transparente", pero subrayó que de momento Washington
no ha detectado ningún movimiento en la postura militar de Rusia, como
informó poco antes el Pentágono.
Estados Unidos ha amenazado
con una nueva ronda de sanciones, esta vez enfocadas en sectores
estratégicos rusos, si la actitud de Moscú, que mantiene según
Washington su fuerte presencia militar en la frontera, no permite la
celebración de las elecciones del 25 de mayo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana