El ministro ruso de Energía, Alexander Nowak,
se reunió hoy en Varsovia con su homólogo ucraniano, Yuriy Prodan, y
con el comisario europeo del ramo, Günther Oettinger, y anunció que
Rusia reducirá en junio el suministro de gas a Ucrania si no se pagan en
mayo las deudas acumuladas.
Nowak, que compareció en rueda de
prensa tras el encuentro, expresó también su preocupación porque
Ucrania no sea capaz de almacenar el suficiente gas durante los meses de
verano para asegurar el tránsito a los países europeos en la temporada
de invierno.
La gasística rusa Gazprom proporcionó alrededor
del 30 % del gas natural que Europa consumió en 2013, casi 163.000
millones de metros cúbicos, que en su mayoría llegaron a través del
gasoducto de Ucrania, por lo que cualquier disminución en el volumen de
carburante que llega a Ucrania afectará también a la UE.
Según Gazprom, Ucrania mantiene una deuda de 3.500 millones de dólares por el gas ruso importado.
Ante este escenario Rusia, Ucrania y la Unión Europea no pudieron
llegar a un acuerdo en la conversación tripartita mantenida hoy en
Varsovia, aunque el comisario Oettinger anunció dos nuevos encuentros
este mes de mayo para intentar alcanzar un compromiso que desbloquee la
situación.
Oettinger, quien también se reunió hoy con el
primer ministro polaco, Donald Tusk, propuso que el gas ruso importado
tenga un precio uniforme en toda la Unión Europea, Ucrania, Georgia y
los Balcanes occidentales, algo que se podrá lograr mediante la creación
de una institución paneuropea encargada de negociar con Moscú las
tarifas.
Para el comisario europeo, esta fórmula, propuesta
por Polonia, evitaría la debilidad que cada Estado arrastra frente a
Rusia a la hora de negociar los precios del gas.
Oettinger
también reconoció la existencia de la deuda de gas de Ucrania, y señaló
que la Comisión Europea estudia ofrecer asistencia financiera a la
compañía energética ucraniana Naftogaz.
El ministro ucraniano
de energía señaló que Ucrania acudirá a un arbitraje internacional con
Gazprom si no se alcanza un acuerdo sobre los precios del gas, ya que
bajo las condiciones actuales no es capaz de pagar los precios exigidos.
Prodan se refirió a esas condiciones como "discriminatorias", y
recordó que su país tiene la tasa más alta de gas entre todos los
clientes de Gazprom, 485,5 dólares por 1.000 metros cúbicos desde abril
de este año, muy por encima del precio medio después de que Rusia haya
anulado los descuentos que se venían aplicando hasta ahora.
El
titular de Energía ucraniano se mostró favorable a instaurar un precio
único para el gas en toda Europa, tal y como propuso Oettinger.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: