Los ministros de Exteriores de la Unión
Europea (UE) se reúnen hoy para abordar la posibilidad de ampliar la
lista de sancionados rusos y ucranianos por la intervención de Moscú en
Ucrania, y de enviar a ese país una misión europea de asesoramiento
policial y jurídico.
Los Veintiocho tratarán ampliamente la
situación en Ucrania en un momento en que ha crecido la tensión después
de que grupos separatistas y activistas prorrusos se hayan hecho fuertes
en ciudades ucranianas orientales como Slaviansk, Donetsk, Jarkov o
Mariupol.
La UE ha dejado claro que si Moscú da nuevos pasos
que desestabilicen esa parte del país después de anexionarse la región
ucraniana de Crimea, abrirá la puerta a nuevas sanciones que podrían
afectar a su economía.
Los ministros evaluarán hoy la
posibilidad de ampliar la lista de 33 sancionados rusos y ucranianos (a
los que se les ha prohibido viajar a la UE y se les han congelado sus
bienes en territorio de la Unión) por amenazar la integridad territorial
de Ucrania, tal y como han solicitado algunas delegaciones.
"Algunos Estados miembros han planteado la posibilidad de aplicar más
medidas restrictivas" contra personas específicas, dijeron las fuentes,
que también dejaron claro que no se producirán decisiones el lunes
porque para ello "es necesaria una preparación".
También
estudiarán la petición de Reino Unido, Suecia y Polonia de enviar una
misión civil comunitaria en el marco de la Política de Defensa y
Seguridad Común europea a Ucrania para que asesore en el terreno
policial y de justicia.
Fuentes comunitarias señalaron que
algunos países mantienen "reservas" ante el envío de esa misión europea
por temor a que pueda solaparse con la de observación electoral de la
Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que
supervisará los comicios del 25 de mayo y que ya ha recibido de la Unión
una contribución de 5 millones de euros.
Los ministros
también tendrán presente en sus discusiones la carta enviada la pasada
semana por el presidente ruso, Vladímir Putin, a los líderes de 15
países europeos y de Turquía, los cuales reciben gas ruso a través de
Ucrania, en la que advertía de que Moscú podría cortar el suministro
debido al continuo impago de Kiev (supera los 2.000 millones de
dólares).
Los Veintiocho están de acuerdo, según las fuentes,
en que "hay que dar una respuesta coordinada" a Putin y que se hará "por
los medios más apropiados".
En paralelo, los ministros tienen
previsto respaldar la decisión ya tomada a nivel de embajadores de
ampliar en cuatro personas la lista de individuos con sus activos
congelados en la UE por malversación de fondos públicos ucranianos
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana