Rusia anunció hoy su disposición a dialogar con Kiev, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos sobre la crisis ucraniana, pero dejó claro que antes es necesario determinar la agenda de dichas negociaciones.
"En realidad, estamos dispuestos a un formato (de negociaciones) a varias bandas, en el que estén representados los europeos, Estados Unidos, Rusia y la parte ucraniana", dijo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa.
Lavrov, quien ayer tuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, agregó que Washington parte de que las negociaciones podrían arrancar dentro de "unos diez días".
Sin embargo, "no hemos abordado la fecha concreta con Kerry, debido a que, según nuestros compromisos, primero es necesario entender cómo va a ser el formato de esa reunión, su agenda", precisó.
El jefe de la diplomacia rusa expresó su temor a que dentro de esos diez días las autoridades ucranianas preparen, sin consentimiento con las regiones orientales rusohablantes, el proyecto de la nueva Constitución del país, que el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, prometió ultimar para el 15 de abril.
"Tengo una pregunta: ¿se planea convocar la reunión a varias bandas ya cuando el borrador de la Constitución sea presentado y todas las regiones, que no tienen confianza a las actuales autoridades, sean puestas ante un hecho consumado?", declaró.
En este sentido, Lavrov se mostró escéptico con el papel que aparentemente Occidente y las nuevas autoridades ucranianas quieren que desempeñe Moscú "para consagrar con su presencia y legitimar un proyecto de la Constitución que nadie ha visto hasta el momento".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: