Putin estudiará la rehabilitación de los tártaros de Crimea

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que estudiará la propuesta de rehabilitar a los tártaros de Crimea que fueron deportados por Stalin por supuesta colaboración con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

"Sin falta, encargaré que se estudie a fondo esta cuestión", afirmó Putin durante la reunión con el presidente de la república rusa de Tatarstán, Rustam Minnijánov, según las agencias locales.

Putin también se mostró dispuesto a asignar fondos para mejorar las infraestructuras sociales de los tártaros de la península, donde representan un 12 % de la población (menos de 300.000 personas).

Minnijánov propuso aplicar a esa minoría musulmana de Crimea la Ley sobre la Rehabilitación de los Pueblos Represaliados aprobada el 26 de abril de 1991 por el Consejo Supremo de la Unión Soviética.

"Hace 70 años fueron represaliados. Usted mismo dijo en su mensaje que no estaría mal si la ley de 1991 incluyera a los tártaros de Crimea. Eso sería un importante respaldo moral para ellos", señaló.

También destacó la importancia de legalizar las tierras donde viven muchos tártaros, acusados por la mayoría rusa de Crimea de apropiarse de esos terrenos sin autorización a su regreso a la península tras su deportación.

El pasado sábado, los tártaros decidieron crear una autonomía territorial después de que Crimea se adhiriera el pasado 21 de marzo a la Federación Rusa.

El Kurultái (Asamblea Popular tártara) aprobó una resolución sobre "la ejecución del derecho a la autodeterminación del pueblo tártaro en su territorio histórico: Crimea", y pidieron a la ONU, la Unión Europea, la OSCE y el Consejo de Europa que apoyen esa aspiración.

Los tártaros de Crimea, que se consideran un pueblo diferente a los tártaros que viven en Tatarstán, han rechazado todas las ofertas de las autoridades de Crimea. 

El Gobierno crimeo les ofreció hasta un 20 % de los cargos de responsabilidad en la república, la oficialidad de la lengua tártaro-crimea y una mayor financiación de programas culturales y educativos.

Los tártaros, que defendieron siempre la integridad territorial de Ucrania, boicotearon el referéndum separatista del pasado 16 de marzo, que sus líderes tacharon de "farsa", y se negaron a reconocer sus resultados.

Principales pobladores de Crimea hasta que el Imperio Ruso conquistara el territorio en el siglo XVIII, guardan un muy mal recuerdo de los rusos, ya que desde entonces fueron víctimas de represiones, hambruna y exilio forzoso.

Debido a la deportación estalinista, los tártaros estuvieron 50 años lejos de Crimea, a la que pudieron regresar sólo tras la caída de la Unión Soviética.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies