Miles de personas se manifestaron a favor del federalismo en las principales ciudades del este de Ucrania, en línea con la propuesta rusa de promulgar una Constitución que amplíe las competencias de las regiones del país.
En Járkov, la ciudad más importante del este; en Donetsk, capital de la cuenca hullera ucraniana, y en Odessa, principal puerto del mar Negro, hubo mítines en los que los participantes pidieron la celebración de referendos de autonomía.
"Rusia, sálvanos", "Járkov exige un referéndum de autonomía" o "El ruso es nuestra lengua" eran algunos de los eslóganes que se pudieron escuchar y leer en las pancartas en Járkov, durante un acto en el que ondeaban banderas tricolores rusas.
Tras el mitin, los manifestantes se desplazaron a la legación rusa en la ciudad para entregar una declaración en la que los organizadores piden a Moscú ayuda para convocar un referéndum y convertir el sureste de Ucrania en una autonomía.
"Proponemos aunar las fuerzas del sureste, crear un consejo coordinador y un frente único contra los golpistas (de Kiev). Nuestro lugar en el Estado lo vemos dentro de la histórica autonomía suroriental", reza el documento, según medios locales y rusos.
Durante el acto, en el que participaron casi 2.000 personas bajo gran presencia policial, los manifestantes también exigieron que el ruso reciba el estatus de segunda lengua oficial del Estado ucraniano.
En Donetsk, ciudad natal del derrocado presidente ucraniano Víktor Yanukóvich, el mitin se celebró en la plaza Lenin, donde se congregaron miles de personas con banderas rusas y soviéticas.
Luego varios centenares de manifestantes se dirigieron a la estación ferroviaria e intentaron asaltar el edificio, aunque se lo impidieron los efectivos antidisturbios, pero sí lograron retrasar la salida de algunos trenes.
En Odessa los manifestantes no superaron los 3.000, según fuentes policiales, y tras celebrar un breve mitin marcharon durante varias horas por la ciudad, entre gritos a favor de Rusia y la Unión Aduanera y en contra de Occidente.
Esa ciudad también acogió hoy una marcha de partidarios del Maidán (corazón de las protestas contra Yanukóvich), que fueron atacados en diversas ocasiones por activistas prorrusos, aunque no se registraron heridos.
También hubo manifestaciones a favor del federalismo organizadas por grupos prorrusos en las capitales regionales de Dniepropetrovsk y Lugansk.
Precisamente, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, hizo público el sábado un plan para convertir Ucrania, a través de una reforma constitucional, en una Federación que reconcilie los intereses del este rusohablante y el oeste europeísta.
Lavrov podría abordar este asunto hoy en París con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, al que ha llamado a persuadir al respecto a las nuevas autoridades de Kiev.
Moscú da por hecho que, de lo contrario, Kiev perderá también las regiones orientales, las más ricas del país y donde los ánimos separatistas se han propagado como la pólvora desde el derrocamiento de Yanukóvich a finales de febrero.
Según esa hoja de ruta, cada región dispondría de amplias competencias en los ámbitos económico, financiero, cultural, lingüístico, educativo y de relaciones económicas y culturales exteriores con los países vecinos.
Esa Constitución federativa debería ser aprobada en referéndum, tras lo que podrían celebrarse elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: