Rusia tachó hoy de "fantasía política" una
posible Guerra del Gas con Occidente después de que el presidente de
EEUU, Barack Obama, propusiera aumentar ayer las exportaciones de gas
para satisfacer la demanda de la Unión Europea (UE).
"Esto no
es ni siquiera una historia para no dormir. Yo diría que es más bien una
fantasía política", aseguró hoy Vladímir Chizhov, embajador ruso ante
la UE, a la agencia Interfax.
Chizhov subrayó que la Unión
renunciará al gas natural en favor del gas de esquisto sólo "dentro de
50 años o puede que dentro de 100 años".
"Estados Unidos apoya
políticamente a la UE en su aspiración a diversificar sus fuentes de
energía y reducir la dependencia de Rusia", apuntó.
Con todo, añadió, "esto no convierte al gas alternativo en más rentable económicamente".
"Imagínese que una cantidad cualquiera de gas esquisto en el estado
de Dakota del Norte (...) sea bombeada a través de tuberías a una
terminal cualquiera, la conviertan en gas licuado, la transporten a
algún lugar en Europa y la devuelvan de nuevo a su estado gaseoso
¿Cuánto costará esto?", apuntó.
En su opinión, esto costará si
no varias veces, al menos considerablemente más que el gas de (el
consorcio gasístico ruso) Gazprom, en relación al que hay tantas quejas
sobre que es demasiado caro.
Zhizhov destacó que, pese a los
llamamientos a reducir la dependencia energética europea del vecino del
norte, en 2013 las exportaciones de gas a la UE aumentaron en un 21 por
ciento en relación al año anterior.
Durante su visita ayer a
Bruselas, Obama se mostró dispuesto a autorizar "la exportación diaria
de tanto gas natural como el que necesita Europa diariamente", aunque
para ello advirtió que habría que firmar un acuerdo comercial.
Obama subrayó que la crisis de Crimea, cuya anexión por Rusia ha sido
condenada unánimemente por Occidente, ha potenciado la necesidad de los
socios europeos de diversificar las fuentes de energía.
Se
trata de algo con lo que estamos muy comprometidos, porque es bueno para
Europa y bueno para Estados Unidos. Es algo que no ocurre de la noche a
la mañana, pero (la crisis ruso-ucraniana) evidencia la necesidad que
tenemos de actuar ahora con urgencia", dijo.
El presidente de
la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, por su parte,
añadió que Europa tiene ya proyectos de diversificación de energía en
marcha, pero calificó de "buenas noticias que EEUU esté poniendo su gas
de esquisto en el mercado".
"Es una bendición para el mundo",
ya que de esa manera hay menos dependencia de la energía que proviene de
lugares "complicados", en referencia a Rusia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: