Ban cree que la vía diplomática sigue abierta en Crimea y pide diálogo

 El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, considera que la puerta a una solución diplomática de la crisis en Crimea sigue abierta pese a la anexión de la península ucraniana por Rusia y llamó a todas las partes al diálogo, dijeron hoy fuentes de la organización.

"No creemos que la puerta de la diplomacia esté cerrada. Nosotros seguimos comprometidos y llamamos a otros a asegurar que esa puerta siga abierta y el diálogo fluya en las dos direcciones", indicó en nombre de Ban su portavoz, Stephan Dujarric, en una rueda de prensa.

Dujarric reiteró hoy que Ban sigue con "creciente preocupación" los acontecimientos, "primero la celebración del referéndum y ahora las acciones emprendidas en relación con la anexión de Crimea" por parte de Rusia.

Según el portavoz, el mensaje de Ban sigue siendo el mismo que en los últimos días y se centra en que todas las partes eviten "actos precipitados" y "trabajen para una solución guiada por los principios de la Carta de Naciones Unidas".

Esos principios, recordó, incluyen el "respeto de la unidad, soberanía e integridad territorial de Ucrania".

"Mientras el secretario general intensifica sus esfuerzos diplomáticos, urge a una vuelta inmediata a un diálogo constructivo entre todas las partes para resolver la crisis", añadió.

El portavoz, preguntado por los periodistas, aseguró que no le corresponde a Ban "reconocer o no reconocer los resultados" del referéndum de secesión celebrado en Crimea el domingo.

Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU podría reunirse nuevamente mañana o en los próximos días para tratar los últimos acontecimientos, según adelantó hoy la embajadora luxemburguesa, Sylvie Lucas, cuyo país preside actualmente el órgano.

"Estamos esperando a recibir una solicitud, no excluiría un nuevo encuentro mañana", indicó Lucas en declaraciones a los periodistas.

La última reunión sobre Ucrania del máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas tuvo lugar el sábado, antes del referéndum en Crimea, cuando Rusia vetó una resolución occidental que criticaba la consulta y llamaba a no reconocer sus resultados.

Desde ese día, la mayoría de los crimeos han votado a favor de abandonar Ucrania, según los resultados publicados por las autoridades de Crimea, y solicitado su unión a Rusia, que hoy Moscú ha hecho oficial.

Estados Unidos y la Unión Europea, por su parte, han respondido de momento al Kremlin con la imposición de sanciones contra algunos altos cargos rusos y ucranianos.

Hoy, además, el presidente interino ucraniano, Alexandr Turchínov, aseguró que el conflicto con Rusia "ha dejado de ser político y ha pasado a la esfera militar", después de denunciar que tropas rusas han abierto fuego contra militares ucranianos.

Según medios locales, un militar ucraniano ha muerto en Crimea y otro ha resultado herido por disparos rusos. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies