El Gobierno de China, que se abstuvo en la votación del Consejo de Seguridad de la ONU contra el referéndum que se celebra hoy en Crimea, aseguró que la aprobación de una resolución en ese sentido "sólo hubiera traído confrontación y mayores complicaciones en el conflicto".
"China no está de acuerdo en tomar una medida de confrontación", añadió en un comunicado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Qin Gang, quien pidió la adopción de soluciones políticas como alternativa.
El régimen comunista, con capacidad de veto por su calidad de miembro permanente del Consejo de Seguridad, no ejerció este derecho en la votación de ayer, que pretendía declarar inválido el referéndum en la región ucraniana de Crimea y pedía su no reconocimiento internacional.
China, uno de los países que ha enviado observadores a la consulta popular, "respeta siempre la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", aunque Pekín "ha tomado en consideración las complejas causas actuales de la situación en Ucrania", destacó hoy Qin.
Con esas palabras, el portavoz mostró la posición ambigua que el conflicto ha generado en China, ya que por una parte el gigante asiático es reacio a cualquier movimiento secesionista, por la existencia de movimientos independentistas también en el gigante asiático, pero por otro es tradicional aliado de Rusia en cuestiones internacionales de años recientes, incluyendo los conflictos de Libia o Siria.
"En el contexto actual, pedimos a todas las partes que permanezcan en calma y se contengan para evitar una escalada de las tensiones", señaló la fuente oficial china, añadiendo que el régimen comunista sigue dispuesto a mediar en una hipotética solución política.
Frente a la abstención de China, Rusia vetó ayer la resolución y los otros 13 países del Consejo de Seguridad votaron a favor del texto, impulsado por Estados Unidos y respaldado por toda la Unión Europea y otros países como Japón y Turquía.
La república separatista de Crimea abrió hoy los colegios electorales para celebrar un referéndum en el que sus habitantes elegirán entre la reunificación con Rusia o una amplia autonomía en el seno de Ucrania.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: