Ministro de Exteriores alemán: Ucrania no es parte de un juego geopolítico

 La Unión Europea y Rusia deben entender que Ucrania no es parte de un juego geopolítico, aseguró hoy en Moscú el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

"Debemos dejar a un lado la concepción de que Ucrania es parte de un juego de ajedrez geopolítico (...) En realidad, ha tenido lugar una especie de competición por Ucrania. Esto nos enseña que situaciones así no ayudan, y tampoco son útiles para las relaciones entre Rusia y la UE", dijo Steinmeier en rueda de prensa.

Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa lamentó que de hecho tanto la Unión Europea como Estados Unidos presionan a Ucrania y tratan de "imponerle la elección (entre la integración económica con la UE o con Rusia) con el argumento de que ésta es libre".

Lavrov coincidió con su colega alemán acerca de que "no puede haber influencias" sobre Kiev, pero al mismo tiempo se quejó de que "al llamar a Ucrania hacia una de las partes, además con advertencias de que debe elegir entre la UE y Rusia, en realidad se quiere crear esa influencia".

"No es de recibo ni respetuoso hablar sobre la libertad de elegir y al mismo tiempo mandar todos los días emisarios. Llegan sin invitación a Kiev y tratan de convencer a las autoridades ucranianas para elegir la opción que promueve la Unión Europea y los Estados Unidos", recalcó Lavrov.

Al igual que Bruselas, Moscú se ha ofrecido al oficialismo y la oposición ucranianos como mediador en el grave conflicto político y social que los enfrenta desde hace ya casi tres meses.

"No tenemos nada en contra de mediar entre las autoridades y la oposición, si ellos mismos nos lo piden. Pero no tenemos intención de imponer nuestra mediación, como a menudo vemos que pasa con otros socios de Ucrania", afirmó Lavrov.

También Steinmeier defendió la idea de que "Ucrania debe recuperarse" cuando logre superar la crisis política actual "para tomar una decisión a favor de uno u otro socio sin continuas presiones".

Mientras, en Kiev se reunieron ayer por segundo día consecutivo el presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, y el comisario europeo de Política de Vecindad y Ampliación, Stefan Füle, que en su enésima visita a la capital ucraniana desde que empezara la crisis planteó una oferta de ayuda económica a Ucrania por parte de la UE y las instituciones financieras internacionales.

Hace tres meses, la ausencia de compensaciones de parte de Bruselas y las duras condiciones impuestas por el FMI fue el argumento del Gobierno ucraniano para suspender la firma en noviembre pasado del Acuerdo de Asociación con la UE, detonante de las actuales protestas antigubernamentales.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies