Oposición ucraniana bloquea el Parlamento e impide aprobación de presupuestos

La oposición ucraniana bloqueó hoy la tribuna de la Rada Suprema (Legislativo) durante toda la jornada, lo que impidió el inicio de la nueva temporada de sesiones parlamentarias y la aprobación de los presupuestos para este año.

Los diputados opositores bloquearon el acceso a la tribuna desde treintena minutos antes de la apertura de la sesión, al tiempo que colocaron en sus asientos pequeñas banderas de Ucrania y de la Unión Europea (UE).

La oposición asegura que bloqueará las labores de la Rada hasta que el primer ministro, Nikolái Azárov, y su Gobierno dimitan en pleno, y se disuelva definitivamente la unidad especial antidisturbios Berkut.

Además, exigen la comparecencia en la cámara del fiscal general, Víctor Pshonka, para que explique cómo se aplica la amnistía para los detenidos en las protestas que estallaron en noviembre pasado tras la renuncia del Gobierno a asociarse con la UE.

El presidente de la Rada, Vladímir Ribak, destacó que los diferentes partidos con representación parlamentaria han entablado consultas y expresó su esperanza de que la cámara reabra sus sesiones mañana.

El oficialista Partido de las Regiones exigió hoy a la oposición que desbloquee el Parlamento y permita la aprobación de los presupuestos para que el Gobierno pueda cumplir con sus obligaciones sociales ante sus conciudadanos.

El partido liderado por el presidente, Víctor Yanukóvich, acusó a la oposición en un comunicado de "acciones provocadoras destinadas a dividir a la sociedad y al país" y de instigar "nuevos conflictos y focos de dramáticos enfrentamientos violentos".

"Tal actitud de la oposición revela sus auténticas intenciones: con el fin de satisfacer sus ambiciones políticas están dispuestos a dejar al país sin presupuesto, sin aumento de pensiones", señala la nota.

Los diputados oficialistas intentaron lograr la aprobación del presupuesto a finales del pasado año, pero la oposición lo impidió al bloquear las labores de la cámara.

Varios cientos de personas están acampadas de manera indefinida en el Euromaidán (Maidán es plaza en ucraniano) desde que el presidente se negara a asociarse con los Veintiocho.

Ucrania, que recibió a mediados de diciembre un rescate financiero ruso en forma de compra de bonos y recorte del precio del gas, ha anunciado la reanudación de las negociaciones con la UE para la firma de un Acuerdo de Asociación bajo unas nuevas condiciones.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies