Buenos Aires, 28 dic (EFE).- Los dos
tripulantes argentinos del rompehielos "Arctic Sunrise" de Greenpeace,
Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, regresaron hoy a Buenos Aires tres
meses después de ser detenidos por las autoridades rusas durante una
protesta en el Ártico.
Procedentes de San Petersburgo,
Speziale y Pérez Orsi aterrizaron en Ezeiza, donde les esperaban sus
familiares y activistas de Greenpeace.
Speziale, de 21 años, y
Pérez Orsi, de 40, llegaron a su país de origen cuatro días después de
beneficiarse de una amnistía general declarada con ocasión de los 20
años de la Constitución rusa, con la que la Justicia rusa dio carpetazo a
la acción judicial por presunta piratería y vandalismo que pesaba sobre
los 30 tripulantes del "Artic Sunrise".
"Estos meses fueron
muy difíciles. Ahora tenemos la tranquilidad de estar en nuestras casas,
pero esto no tendría que haber ocurrido. Nos deben una disculpa a
todos", dijo Speziale en rueda de prensa en el aeropuerto bonaerense.
La activista argentina denunció que fueron "secuestrados en aguas
internacionales de forma ilegal" por las autoridades rusas y se
manifestó "indignada" por que la petrolera rusa Gazprom haya comenzado a
extraer petróleo en el Ártico.
"A veces me preguntan por qué
si soy Argentina me fui al Ártico, a la otra punta del mundo. Porque nos
afecta a todos", subrayó Speziale, quien aseguró que seguirá luchando
para "defender el planeta para las generaciones futuras".
Pérez Orsi, de 40 años, criticó también con dureza la detención que
sufrieron el pasado septiembre en el mar de Barents por intentar
encaramarse a la plataforma petrolífera flotante "Prirazlómnaya" del
consorcio ruso Gazprom.
El ecologista argentino describió como
"desmedida y violenta" la reacción de Rusia y recordó que lo peor de su
paso por la cárcel rusa fueron las 23 horas diarias de incomunicación
en las celdas.
Aun así, indicó que las acciones de Greenpeace en el Ártico continuarán hasta que la zona "sea un santuario".
"El Ártico debe quedar para las generaciones futuras como reserva de
oxígeno y temperatura en una zona que es muy frágil y cuya destrucción
tendría efectos devastadores para el clima del resto del mundo",
advirtió Pérez Orsi. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: