Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión
Europea (UE) dedicarán sus debates de hoy a analizar la situación de la
inmigración, así como la puesta en práctica del pacto de crecimiento y
empleo, y la crisis de Ucrania, entre otros asuntos internacionales.
Los Veintiocho tienen previsto iniciar sus debates a partir de la
09.30 GMT, después de que el primer día de la cumbre con que Lituania ha
puesto fin a su presidencia semestral se dedicase a las políticas de
defensa y a cuestiones económicas como el futuro mecanismo para la
liquidación de bancos.
En el debate de hoy sobre la
implementación del Pacto por el Crecimiento y el Empleo, también estará
presente el presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Ese pacto fue aprobado en junio de 2012 por los Veintiocho, que lo
consideran como uno de los principales instrumentos de la UE para
relanzar el crecimiento, la inversión y el empleo, así como para hacer
que Europa sea más competitiva.
Otro de los asuntos que más
atenciones centran en la UE desde el trágico naufragio ocurrido en
octubre pasado frente a las costas de la isla siciliana de Lampedusa y
la llegada de inmigrantes indocumentados a territorio comunitario, se
debatirá también este viernes.
Posteriormente seguirán las
discusiones sobre las diversas crisis que afectan al panorama político
internacional como las que en estos momentos atraviesan Ucrania, la
República Centroafricana o Siria, al igual que las relaciones con Irán y
las negociaciones sobre el cambio climático.
La presidenta de
Lituania, Dalia Grybauskaite, cuyo país ejerce la presidencia de turno
de la UE hasta el 31 de diciembre, y el primer ministro de Grecia,
Andonis Samaras, que le seguirá desde el primero de enero, harán ante
los líderes una exposición sobre sus respectivos semestres.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: