El presidente ruso, Vladímir Putin, negó hoy
que la ayuda concedida a Ucrania vaya dirigida contra la Unión Europea
(UE) y elogió al exagente de la CIA Edward Snowden, asilado por Moscú,
en su tradicional y maratoniana conferencia de prensa anual.
"Si decimos con frecuencia que Ucrania es nuestro país hermano, debemos
actuar como familiares cercanos", explicó Putin, ante casi 1.300
periodistas reunidos en el Centro Mundial de Comercio (CMC) de Moscú,
que se convirtió hoy en un hormiguero acordonado por un sinnúmero de
agentes de seguridad.
El jefe del Kremlin aseguró que ayudar a
Kiev no tiene ninguna relación con las protestas opositoras que se
desarrollan en ese país por el rechazo del Gobierno ucraniano a firmar
un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE).
"No
tenemos nada que ver con eso, es la opción del propio pueblo ucraniano y
de las autoridades legítimas: entrar o no entrar en una unión, firmar o
no firmar algunos documentos", aseveró.
El Kremlin anunció
esta semana una rebaja de más de un tercio del precio del gas que Rusia
exporta a ese país y la inversión de 15.000 millones de dólares en bonos
ucranianos.
Se trata de "una decisión política, comercial,
pero también pragmática", concluyó Putin ante un aluvión de preguntas
sobre el tema de Ucrania, sumida desde hace más de tres semanas en
protestas contra la suspensión de la Asociación con la UE.
Otro tema en relación a con la agenda internacional y que tampoco
pudieron evitar los periodistas -muchos de ellos notablemente
impacientes para hacer su pregunta a Putin- fue el de espionaje masivo
por parte de EEUU revelado por Snowden.
El jefe del Kremlin
aseguró al respecto que el espionaje es una de las profesiones más
antiguas del mundo y elogió la nobleza del exanalista de la Agencia
Nacional de Seguridad (NSA) de EEUU, asilado en Rusia.
"Siempre lo hubo. El espionaje es una de las profesiones más antiguas
del mundo, junto a varias otras. No vamos a enumerarlas. No hay tantas
profesiones antiquísimas", afirmó Putin.
El jefe del Kremlin
aseguró que las criticadas "escuchas" practicadas por los servicios
secretos estadounidenses tienen como fin la lucha antiterrorista.
"Dios no lo quiera, no voy a justificar a nadie. Pero es justo decir
que todo lo que se hace, principalmente, en la lucha contra el terror,
son actividades antiterroristas", apuntó.
En cuanto a las
críticas que ha recibido el presidente de EEUU, Barack Obama, en Europa
por las escuchas a sus aliados, aseguró que "Le envidio (a Obama). Le
envidio, ya que puede hacerlo (las escuchas) y no le va a pasar nada".
Putin admitió que las actividades de espionaje "tienen componentes
negativos" y que "políticamente, por supuesto, debe limitarse el apetito
de los servicios secretos".
Al mismo tiempo, calificó de
"noble, aunque complicada" la decisión de Snowden de revelar información
clasificada sobre la labor de los servicios secretos de Estados Unidos.
"No niego que no me es indiferente", confesó Putin, quien formó parte
del KGB, los servicios de espionaje en la etapa de la extinta Unión
Soviética.
"Creo que gracias a Snowden mucho ha cambiado en la
cabeza de millones de personas, incluidas las de los más grandes
dirigentes políticos de la actualidad", afirmó.
El líder ruso,
conocido por sus largos discursos durante sus conferencias de prensa
anuales, tampoco fue lacónico en esta ocasión: la conferencia de hoy
duró más de cuatro horas.
Tras responder a un total de 52
preguntas, muchas de ellas elogios de periodistas locales, aunque
también hubo comentarios "inconvenientes" sobre las "libertades
coartadas en Rusia" -algo que Putin siempre ha negado- la gran noticia
llegó en los pasillos del CMC una vez concluida la conferencia de
prensa.
Fue allí donde Putin anunció que indultará en breve al
encarcelado fundador de la expropiada petrolera Yukos, Mijaíl
Jodorkovski, que tenía que abandonar la cárcel a mediados de 2014.
"Ha pasado ya más de 10 años en la cárcel. Es un castigo serio. (Al
solicitar el indulto) se basa en circunstancias de carácter humanitario.
Su madre está enferma (...), y en breve será firmado el decreto sobre
su indulto", dijo Putin a la prensa local.
Hasta ahora, el
considerado preso político más importante de Rusia, que cumple condena
desde 2005 por diversos delitos económicos, se había negado a solicitar
el indulto por una cuestión de principios.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: