El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi
Lavrov, se reunió hoy en Varsovia con su homólogo polaco, Radoslaw
Sikorski, y defendió el acuerdo alcanzado el pasado martes entre Moscú y
Kiev, "beneficioso para ambas partes", dijo.
Ucrania es
"nuestro vecino más cercano, una nación hermana, por eso deseamos que la
situación en el país se mantenga estable, que todas las fuerzas
política sean capaces de sentarse y hablar de cómo superar las
situaciones de crisis, que se respete la Constitución y la ley aprobada
por el Parlamento", explicó Lavrov en rueda de prensa.
La
postura de Lavrov, quien criticó a los ciudadanos ucranianos que han
ocupado el ayuntamiento de Kiev en protesta contra el Gobierno, contrata
con la de Polonia, país que ha apoyado de manera activa el acercamiento
de Ucrania a la Unión Europea.
El propio ministro de
Exteriores polaco respaldó hoy el "derecho democrático" de los
ucranianos a movilizarse y a manifestar su opinión.
Sikorski
reconoció "la diferente filosofía" de Polonia y Rusia frente a Ucrania:
"Polonia apoya la reforma de la economía ucraniana, mientras que Rusia
apoya a la economía ucraniana tal y como es", afirmó.
El
pasado martes, durante una visita a Moscú, el presidente de Ucrania,
Víktor Yanukóvich, llegó a un acuerdo para que Rusia reduzca el precio
del gas para Ucrania y se comprometa a comprar bonos del Gobierno
ucraniano por valor de 15.000 millones de dólares.
El acuerdo
con el Kremlin sitúa a Ucrania más cerca de Rusia, a la vez que aleja
las perspectivas de que a medio plazo las autoridades ucranianas firmen
un acuerdo de asociación con la UE, tal y como estaba previsto semanas
atrás.
Además de hablar sobre Ucrania, ambos políticos
firmaron un acuerdo de cooperación que busca incrementar las relaciones
entre los dos países, vecinos y al mismo tiempo alejados por unas
difíciles relaciones históricas.
"Nuestras relaciones son
mejores de lo que escriben los medios", aseguró Sikorski, quien recordó
el apoyo polaco a que la Unión Europea suprima los visados para los
ciudadanos rusos.
Al mismo tiempo, el titular de Exteriores
ruso expresó la voluntad de Moscú de "continuar con los esfuerzos en
Naciones Unidas, cooperar con la OCDE, el Consejo de Europa, mejorar las
relaciones con la UE" e impulsar la relación de confianza con la OTAN.
El ministro ruso también recordó que su país entregará a Varsovia los
restos del avión presidencial polaco que se estrelló en 2010 en
Smolensk (Rusia), en un accidente en el que murieron todos los ocupantes
del aparato, incluido el entonces presidente de Polonia, Lech
Kaczynski.
Lavrov señaló que los restos volverán a Polonia
cuando concluyan las investigaciones que se llevan a cabo, algo que ya
afirmó meses atrás.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: