Rusia lamentó hoy la decisión de la Unión
Europea (UE) de retrasar de nuevo el inicio de las negociaciones sobre
la exención mutua de visados, que Moscú esperaba abrir en la cumbre del
próximo 17 de enero.
"La política que practica la UE de
contención artificial de Rusia se contrapone con los acuerdos y retrasa
el cumplimiento de los objetivos estratégicos marcados en 2003" sobre
exención de visados, afirmó Anvar Azimov, alto funcionario del
Ministerio ruso de Exteriores.
Azimov, que se manifestó
sorprendido y apenado respecto a las conclusiones de la Comisión Europea
sobre la necesidad de "nuevos pasos conjuntos" para avanzar hacia la
exención, acusó a Bruselas de "dilatar el diálogo sobre visados por
tiempo indefinido".
El diplomático tachó de "inaceptables" las
advertencias que se le hacen a Rusia en el informe sobre visados
presentado por la Comisión Europea.
"Es más que probable que
el documento presentado (...) obstruya una rápida solución de la
aplicación de un régimen sin visados", apuntó.
Azimov insistió
en que Rusia está técnicamente preparada para introducir ya el régimen
sin visados y se mostró dispuesto a abordar este asunto a mediados de
enero, en la cumbre que se celebrará en la capital de la UE.
El embajador de la UE en Rusia, el lituano Vigaudas Usackas, adelantó
hoy que las negociaciones sobre exención de visados no comenzarán hasta
que ambas partes den todos los pasos necesarios para eliminar las
actuales contradicciones.
"Para la UE está claro que las
negociaciones para un acuerdo sobre un régimen sin visados sólo podrá
comenzar tras completar plenamente los pasos conjuntos, como se acordó
en la cumbre de diciembre de 2011", dijo.
Usackas aseguró que
el informe de la Comisión Europea recomienda nuevos pasos tanto para
reforzar la confianza mutua entre Bruselas y Moscú como para crear las
condiciones técnicas que permitan tomar la decisión.
Según el
diplomático, dicho informe también destaca los progresos alcanzados por
Rusia en materia de seguridad al emitir pasaportes biométricos y también
en la lucha contra la inmigración ilegal.
Hoy mismo, el
ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, había expresado su
esperanza en que la Comisión Europea diera el visto bueno al comienzo de
los preparativos para la firma del correspondiente acuerdo.
Rusia y la UE acordaron en diciembre de 2011 un paquete de "pasos
comunes" sobre visados, pero Moscú cree que las negociaciones van a un
ritmo muy lento, dado el aumento del flujo de rusos que viajan a los
Veintiocho.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha tachado de
"atavismo político" la necesidad de visados entre Rusia y la Unión
Europea (UE), cuando en su opinión no existen trabas para su abolición.
Putin opina que la lucha contra el crimen no puede ser una excusa
para la exención de visados, ya que los países de la UE tienen regímenes
sin visados con países latinoamericanos, donde el narcotráfico es un
problema más que latente.
La propuesta rusa de avanzar hacia
la exención mutua de visados es respaldada por países como Italia,
España, Francia y Alemania, pero rechazada por algunos miembros
comunitarios de Europa del Este.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: