El primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov,
calificó hoy de "histórico" el acuerdo alcanzado ayer entre el
presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el de Ucrania, Víktor Yanukóvich,
sobre la rebaja en un tercio de la tarifa del gas que paga su país al
monopolio ruso Gazprom.
"Ayer tuvo lugar un acontecimiento
histórico. Después de 3,5 años de un contrato de gas que desangraba día
tras día la economía nacional, el presidente de Ucrania logró poner fin a
una traición a los intereses nacionales de la que son responsables los
que ahora provocan la inestabilidad en el país", dijo Azárov durante una
reunión de su Gobierno.
Las actuales autoridades ucranianas
siempre han responsabilizado a la ex primera ministra Yulia Timoshenko,
encarcelada líder del principal partido de la oposición, de firmar con
Rusia el contrato que dejó el precio del gas en una cantidad
desorbitada, próxima en los últimos meses a los 400 dólares por mil
metros cúbicos de combustible.
Precisamente por firmar aquel contrato en 2009 cumple una condena de siete años de prisión la líder opositora.
Tras una reunión bilateral celebrada ayer en el Kremlin entre Putin y
Yanukóvich, el presidente ruso anunció una rebaja de más de un 30 por
ciento del precio del gas que exporta Rusia a Ucrania, que a partir del 1
de enero pagará 268,5 dólares por cada mil metros cúbicos.
"Es algo que abre posibilidades para la industria ucraniana, el sector
energético y los servicios comunitarios, y también para restablecer el
crecimiento de la economía y destinar los recursos obtenidos a la
modernización", subrayó Azárov.
El jefe del Gobierno
ucraniano, cuya dimisión exigen desde hace más de dos semanas la
oposición y decenas de miles de personas que invaden todos los días el
centro de Kiev, se refirió también a la inversión de 15.000 millones de
dólares que prometió ayer Putin a Ucrania.
"Los acuerdos
alcanzados ayer nos permiten aprobar los presupuestos del desarrollo
social del país, algo que era imposible hasta entonces. Ahora puedo
afirmar que éste es un momento crucial. (...) Nada amenaza ya la
estabilidad económica y financiera de Ucrania", recalcó Azárov.
El primer ministro mandó un mensaje a la oposición que lidera la
multitudinaria protesta contra su Gobierno y Yanukóvich por negarse a
firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea: "No permitiremos a
nadie desestabilizar una situación que tanto esfuerzo ha costado
normalizar".
"Me dirijo de nuevo a los líderes de todas las
fuerzas políticas que realmente quieren a Ucrania. Hablemos sobre el
desarrollo del Estado, sobre cómo proteger nuestra economía de la
crisis", insistió Azárov para pedir a sus oponentes que abandonen la
protesta en la calle.
Mientras, en la Plaza de la
Independencia de Kiev, conocida como "Euromaidán" (maidán es plaza en
ucraniano), los líderes de la oposición, tras conocer los acuerdos con
Moscú, acusaron a Yanukóvich de "vender Ucrania a Rusia".
Alrededor de diez mil personas concentradas en la plaza recibieron anoche con indignación la noticia del crédito ruso a Kiev.
"Yanukóvich recibió gratis 15.000 millones de dólares y una rebaja
sobre el gas valorada en otros 5.000 millones. Queremos saber que
prometió a cambio. 20.000 millones no es mucho, es muchísimo dinero", se
preguntó desde el escenario de la plaza el líder de la opositora
"Batkivshina", Arseni Yatsenuik.
Mucho más duro fue el líder
de la ultranacionalista "Svoboda" Oleg Tiagnibok, que acusó al
presidente ucraniano de venderles "al aceptar un crédito de 15.000
millones de dólares".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: