El primer ministro de Ucrania, Nikolái
Azárov, aseguró hoy que su país seguirá la vía de la integración
europea, tras lograr ayer un acuerdo con Rusia para la inversión de
15.000 millones de dólares en la economía ucraniana.
"El
Gobierno continúa su rutinario trabajo hacia la integración europea.
Hoy, dará luz verde para la firma de cinco acuerdos con la Unión
Europea", dijo Azárov durante una reunión del gabinete de ministros.
Entre otras cosas, los acuerdos contemplan la introducción de
reformas institucionales y el aumento del nivel de seguridad energética y
nuclear.
Al mismo tiempo, Azárov, quien aseguró esta semana
que Ucrania no piensa ingresar en la Unión Aduanera encabezada por
Rusia, afirmó que el país habría desembocado en la bancarrota en caso de
haber firmado en noviembre el Acuerdo de Asociación con la UE.
"¿Qué le esperaba a Ucrania? La respuesta es evidente: la bancarrota y
el colapso social. Ese era el regalo de Navidad que esperaba al pueblo
ucraniano. Después de varios días de aplausos habría prevalecido la
cruda realidad", dijo.
En ese caso, añadió, Ucrania habría
tenido que aceptar las exigencias del Fondo Monetario Internacional de
reducir gastos, duplicar las tarifas comunales, dejar de financiar el
sector agrícola, congelar salarios, pensiones y programas sociales, e
incluso suspenderlos.
Mientras, tras los acuerdos alcanzados
con el Kremlin sobre ayuda financiera y abaratamiento del gas ruso,
"ahora ya nada amenaza la estabilidad económica y financiera en
Ucrania", destacó.
En particular, Azárov estimó en unos 13.000
millones de dólares los ingresos por la producción en serie de los
aviones de pasajeros Antónov-124, proyecto que ambos países acordaron
ayer reanudar de manera conjunta.
El presidente ruso, Vladímir
Putin, anunció el martes en el Kremlin tras reunirse con su colega
ucraniano, Víktor Yanukóvich, que Rusia comprará por 15.000 millones de
dólares bonos del Estado ucraniano para ayudar a la deprimida economía
del país vecino.
Además, adelantó que Moscú rebajará el precio
del gas en más de un 30 por ciento a Kiev, que pagará a partir de ahora
268,5 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, lo que supondrá a
Ucrania un ahorro anual de 7.000 millones de dólares.
El
Gobierno de Kiev espera que la rebaja del gas y los 15.000 millones de
dólares sean una tabla de salvación para la economía ucraniana, que se
encuentra al borde de la bancarrota, como indican sus reservas de
divisas, en su punto más bajo de los últimos siete años.
Mientras, la presidencia lituana de la Unión Europea advirtió hoy de que
el rescate ruso a Ucrania no salvará a la economía ucraniana de la
crisis, de no mediar reformas estructurales.
"Si le dan el
dinero sólo para tapar agujeros, eso significará posponer el dolor de
cabeza, y eso no solucionará nada. Si es como estamos oyendo, sólo será
una solución provisional", dijo Linas Linkevicius, el ministro de
Exteriores lituano, a la prensa de su país.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: