Rusia ha desplegado cohetes tácticos Iskander
en el enclave báltico de Kaliningrado, limítrofe con dos países
miembros de la OTAN, Polonia y Lituania, informó hoy el diario
"Izvestia" en su versión digital.
"Por lo yo que recuerdo,
llevan allí (en Kaliningrado) mucho tiempo. La pregunta es cuántos",
comentó al periódico un alto cargo del Ministerio de Defensa ruso.
La fuente criticó al diario alemán "Bild" por informar hoy a bombo y
platillo sobre el despliegue cerca de la frontera con Polonia de varias
baterías con misiles Iskander-M.
"Los motivos por los que los
alemanes escriben ahora sobre esto son políticos", agregó y acusó al
periódico germano de intentar causar pánico en Occidente.
Mientras, otro alto cargo de las Fuerzas de Tierra informó a "Izvestia"
de que los misiles llevan más de año y medio desplegados sobre el
terreno.
Al respecto, el Ministerio de Defensa ruso no llegó a
confirmar hoy el emplazamiento en Kaliningrado de los Iskander (SS-26
Stone, según la clasificación de la OTAN), que tienen un alcance de
entre 50 y 300 kilómetros, y que pueden portar distintas cargas de hasta
480 kilogramos.
Aunque el portavoz ministerial, Ígor
Konashenkov, subrayó que su despliegue "en el distrito militar
occidental no contradice ningún acuerdo o tratado internacional".
El ministro de Defensa de Lituania, Juozas Olekas, aseguró por su
parte que las noticias sobre "un nuevo nivel de militarización en la
región de Kaliningrado, junto a las fronteras de los países bálticos y
de la OTAN, causan inquietud".
Mientras, su colega letón,
Artis Pabrik, destacó que la noticia "es preocupante" y "hace que la
región del Báltico y las ciudades bálticas sean menos seguras".
"Pero no veo nada que nos amenace más que antes. La OTAN garantiza a
sus miembros un considerablemente alto nivel de seguridad", agregó.
En noviembre de 2011 el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev,
amenazó con desplegar los Iskander en Kaliningrado, entre otras medidas,
en respuesta al emplazamiento en Europa del escudo antimisiles
norteamericano.
"La OTAN tiene armamento táctico en Europa.
¿Contra quién puede ir dirigido, si no es contra Irán? Sólo contra
nosotros", señaló a "Izvestia" Víctor Zavarzin, vicepresidente del
comité de Defensa de la Duma o Cámara de diputados.
El
diputado subrayó que, mientras Rusia no tiene intención de "debilitar de
manera unilateral sus defensas", tampoco se propone amenazar a nadie,
ya que los Iskander son "sistemas defensivos".
La pasada
semana, el presidente ruso, Vladímir Putin, denunció que EEUU siga
adelante con el escudo, cuando el principal argumento para su
despliegue, el programa nuclear iraní, habría sido suspendido por seis
meses tras el reciente acuerdo alcanzado entre Teherán y las grandes
potencias.
El escudo "no sólo permanece, sino que se refuerza.
Nosotros entendemos perfectamente que el sistema de defensa antimisiles
sólo es defensivo de nombre. En realidad, es una parte significativa
del potencial ofensivo" de EEUU y la OTAN, manifestó.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: