El primer destacamento de misiles tácticos
Iskander-M (SS-26 Stone, según la clasificación de la OTAN) que
despliega Rusia en el sur del país llegó hoy a la capital de la región
de Krasnodar, a orillas del mar Negro.
Se trata de los
primeros misiles de este tipo que instalará Moscú en las proximidades de
sus fronteras sureñas, en el denominado Distrito Militar Sur, donde
limita con Georgia, Azerbaiyán y Turquía.
Una fuente del
Ministerio ruso de Defensa reveló ayer a la prensa que estos cohetes
tácticos también han sido desplegados en el enclave báltico de
Kaliningrado, limítrofe con dos países miembros de la OTAN, Polonia y
Lituania.
La propia cartera confirmó el despliegue de los
misiles en el Distrito Militar Noroccidental, que incluye la región de
Kaliningrado, aunque no aclaró el lugar concreto en el que se han
instalado estos cohetes con un alcance de entre 50 y 300 kilómetros, y
que pueden portar distintas cargas de hasta 480 kilogramos.
En
noviembre de 2011, el entonces presidente, Dmitri Medvédev, amenazó con
desplegar los Iskander en Kaliningrado, entre otras medidas, en
respuesta al emplazamiento en Europa del escudo antimisiles
norteamericano.
La pasada semana, el presidente Vladímir Putin
denunció que EEUU siga adelante con el escudo, cuando el principal
argumento para su despliegue, el programa nuclear iraní, ha sido
suspendido durante seis meses tras el reciente acuerdo alcanzado entre
Teherán y las grandes potencias.
El escudo "no sólo permanece,
sino que se refuerza. Nosotros entendemos perfectamente que el sistema
de defensa antimisiles sólo es defensivo de nombre. En realidad, es una
parte significativa del potencial ofensivo" de EEUU y la OTAN,
manifestó.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: