Consejo de Europa pide a Rusia medidas para respetar derechos de los presos

- El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa pidió hoy a Rusia que mejore la situación de sus reclusos, garantice su acceso automático a un abogado y otras medidas para prevenir situaciones de maltrato.

El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa pidió hoy a Rusia que mejore la situación de sus reclusos, garantice su acceso automático a un abogado y otras medidas para prevenir situaciones de maltrato.

Entre las indicaciones del CPT a las autoridades rusas, a partir de un informe elaborado tras la visita de expertos a ese país efectuada entre el 21 de mayo y el 4 de junio de 2012, figura que no se permita de ninguna manera el maltrato por parte de la policía y otros agentes de seguridad.

Para ello, se recomienda que regularmente se repita ese mensaje a los agentes concernidos y que, ocasionalmente, se hagan declaraciones en ese sentido "al máximo nivel político" para reafirmar el mensaje.

En caso de que un detenido alegue haber sufrido tortura, un juez debe ordenar un examen médico-forense si existen bases fundadas sobre la denuncia, recuerda el CPT, que recomienda además que se modifique la legislación para que el detenido pueda pedir un análisis médico sin que sea necesaria la autorización de un magistrado.

El informe, dirigido por el azerbaiyano Latif Huseynov, señala específicamente que las fuerzas rusas de seguridad deben utilizar las armas que proporcionan descargas eléctricas exclusivamente cuando haya "riesgo inmediato y real para la vida o un riesgo obvio de lesiones graves".

Precisa que nunca se deben utilizar ese tipo de aparatos contra individuos vulnerables, como embarazadas, pacientes cardíacos, personas con delirios o bajo el efecto de narcóticos.

El informe del CPT detalla, además, medidas para garantizar que se respetan los derechos de los acusados durante las detenciones y las investigaciones. En otros casos, como en comisarías de Ufá y de San Petersburgo (oeste), se pide que se mejoren urgentemente las condiciones higiénicas y sanitarias.

En cuanto a las detenciones, el CPT recuerda que el Código Criminal de Rusia recoge que "el derecho a un abogado se hace efectivo desde el primer momento de la privación de libertad de una persona" y que el arrestado debe ser informado de que dispone de ese derecho. Además, se debe explicar claramente a los detenidos el motivo de su arresto.

Reclama también que se realicen inversiones para garantizar que se dispone de la tecnología adecuada de recogida de muestras de ADN y huellas dactilares.

Por otro lado, los policías deben ser claramente identificables y deben hacer un "uso apropiado de la fuerza" tanto en los arrestos como en los traslados. También se pide que se graben los interrogatorios y que se le entregue una copia a la defensa de los acusados.

En el caso de los detenidos extranjeros, se recuerda que se les debe garantizar el acceso a sus representantes consulares o diplomáticos.

Sobre los menores, los expertos del Consejo de Europa reclaman que no se obligue en ningún caso a los detenidos "juveniles" a hacer declaración alguna ni firmar algún documento si no es en presencia de su representante legal.

En algunos centros penitenciarios, como el de la localidad de Ufá (centro-sur), se incide en que se respete el estándar mínimo de 4 metros cuadrados de espacio vital por preso, con acceso a luz natural en las celdas y sanitarios adecuados.

En el caso de aquellos internos a los que se les destine a una celda disciplinaria, estos deberían ser informados de los cargos que se les imputan y garantizarles apoyo legal y tiempo suficiente para preparar su defensa.

Las celdas de aislamiento, en caso de que su uso sea indispensable, deben gozar de los estándares mínimos de las celdas normales, y los reclusos que se muestren violentos no deben ser atados a la pared u otros objetos, sino vigilados con mayor cautela, subraya el CPT.

Se pide, asimismo, que se investiguen adecuadamente las quejas de internos que denuncien abusos por parte de otros presos

El CPT pide además a las autoridades rusas que no entrevisten sistemáticamente a los reclusos que hayan hablado con los expertos de ese comité para descubrir cuáles han sido sus declaraciones.

Las autoridades rusas, a las que se les pide un rápido cumplimiento de las recomendaciones del CPT, respondieron que ya han tomado medidas para solucionar algunos de los problemas que subrayan los expertos del Consejo de Europa.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies