La oposición ucraniana anunció hoy que
participará en la mesa redonda nacional junto al presidente, Víktor
Yanukóvich, para encontrar una salida a la crisis provocada por las
protestas antigubernamentales.
"Vamos a la mesa redonda",
aseguró Vitali Klitskchkó, líder del partido opositor UDAR (Golpe en
ucraniano), durante un mitin en la Plaza de la Independencia de Kiev.
La Presidencia ucraniana anunció hace unas horas que Yanukóvich
acudiría hoy a la mesa redonda que preside el primer presidente de la
Ucrania independiente, Leonid Kravchuk, y que comenzará dentro de unos
minutos.
Hasta ahora los dirigentes opositores se habían
negado a participar en ese foro, que ya celebró dos sesiones, el martes y
el miércoles, al considerar que en él debe estar representada la
comunidad internacional.
Klitschkó subrayó que la oposición
acudirá a la mesa redonda con la intención de "escuchar una respuesta" a
sus demandas: dimisión del Gobierno, liberación de los presos, castigo
para los responsables de las represiones policiales y elecciones
presidenciales y parlamentarias anticipadas.
"Sólo podremos salir de la crisis con un 'reset' de las autoridades", dijo.
Además de Klitschkó, campeón mundial de los pesos pesados, a la cita
acudirá el líder parlamentario del principal partido opositor,
Batkivschina, y el nacionalista Oleg Tiagnibok.
"Presentaremos
a las autoridades nuestra demanda de que es inaceptable la disolución
de las manifestaciones pacíficas", señaló Tiagnibok.
Según la
Presidencia, al Palacio Nacional de las Artes de Kiev acudirán también
Kravchuk, políticos de diverso signo, expertos, estudiantes, artistas y
sindicalistas.
Yanukóvich expresó este miércoles su intención
de participar en ese foro propuesto por Kravchuk y llamó a la oposición a
no dar la espalda al diálogo y "no tomar la senda de la confrontación y
los ultimátum".
La jefa de la diplomacia europea, Catherine
Ashton, y la secretaria adjunta para Asuntos Europeos y Eurasiáticos del
Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, llamaron esta semana a
Yanukóvich en Kiev a entablar con urgencia un diálogo con la oposición.
El ministro de Exteriores, Leonid Kozhar, rechazó ayer la posibilidad
de una mediación internacional para buscar una salida a la crisis.
"Creo que ésta es una medida extrema que demostraría la incapacidad
tanto del Gobierno como de la oposición de mantener conversaciones
constructivas", señaló.
Y añadió: "Y si eso llega a ocurrir, nosotros, por supuesto, podremos recurrir a los oficios de mediadores muy influyentes".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana