La Unión Europea (UE) aceptó hoy entablar un
proceso de consultas con Ucrania sobre la aplicación del acuerdo de
Asociación y libre comercio negociado con el país, tras haber recibido
de Kiev la promesa de que será firmado "pronto".
"Ucrania
firmará pronto este acuerdo de Asociación con la Unión Europea, teniendo
en cuenta los intereses estratégicos nacionales", dijo en Bruselas el
viceprimer ministro ucraniano, Serguéi Arbúzov.
Arbúzov y
varios ministros se reunieron durante horas con el comisario europeo de
Política de Vecindad, Stefan Füle, y su mensaje tras el encuentro
confirmó la voluntad que su presidente, Víktor Yanukóvich, había
trasladado unas horas antes a la jefa de la diplomacia europea,
Catherine Ashton.
Las autoridades ucranianas, sin embargo, no
han querido dar ninguna fecha ni calendario para la firma del acuerdo,
cuya suspensión el mes pasado desató la ola de protestas en Kiev.
Las autoridades ucranianas insisten en que la implementación del
acuerdo supondrá en primera instancia un duro golpe para su economía,
por lo que han pedido ayuda económica a Europa para compensar esa
situación.
Las cifras que han circulado oscilan desde los
5.000 millones de euros y los 160.000 millones, con una última
estimación de 20.000 millones de euros hecha el miércoles por el
Gobierno de Kiev.
Para Bruselas, que insiste en que el
acercamiento a Europa es la mejor receta para la crisis ucraniana, todos
esos cálculos son exageraciones "sin fundamento", según reiteró Füle.
La UE, sin embargo, accedió hoy a discutir en profundidad los
detalles de la aplicación del acuerdo y las ayudas a las que Ucrania
tendrá acceso si lo firma y dejó claro que no se plantea medidas de
presión como la imposición de sanciones que otros países como Estados
Unidos no descartan.
Füle defendió la necesidad de avanzar
para la aplicación del pacto como "una parte de la solución a la crisis
política" que vive Ucrania.
Según el comisario, una "rápida
firma" del acuerdo sería la mejor señal por parte de Yanukóvich a los
manifestantes proeuropeos que ocupan las calles de Kiev.
Por
ello, Bruselas ha aceptado poner en marcha un proceso de discusiones y
trabajar en una "hoja de ruta" para facilitar la aplicación del
convenio.
Füle recordó que siempre ha estado previsto apoyo
económico al proceso de reformas que se abriría con la asociación,
aunque aseguró que no se han discutido cifras exactas.
También
reiteró la disposición a ayudar al país a cerrar un acuerdo con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) para aliviar sus maltrechas finanzas
y aseguró que la UE lo complementaría con ayudas propias.
Según el comisario, Ucrania necesita "recuperar la confianza, no sólo de
los ciudadanos, sino también de los inversores internacionales y los
acreedores", por lo que las discusiones con el FMI son fundamentales.
Cualquier otro tipo de arreglo económico, defendió, supondría sólo
incertidumbre para el país y no solucionaría sus problemas.
Ucrania se debate desde hace meses entre un acercamiento a la UE o a
Rusia, su tradicional socio que ha amenazado con introducir medidas
proteccionistas en caso de que Kiev se asociara con los Veintiocho.
La postura rusa fue duramente criticada hoy por el Parlamento Europeo
(PE), que en una resolución votada por el pleno pidió a la Comisión
Europea que estudie posibles acciones contra Moscú si viola las normas
comerciales internacionales.
El presidente ruso, Vladímir
Putin, insistió hoy en que Moscú no obliga a Ucrania a ingresar en la
Unión Aduanera (UA), considerada la alternativa al Acuerdo de Asociación
que la Unión Europea ofrece a Kiev. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: