La UE insiste en el diálogo y descarta por ahora sanciones contra Ucrani

La Unión Europea (UE) insistió hoy en la vía del diálogo con Ucrania y descartó por ahora la imposición de sanciones contra el país, una medida con la que Estados Unidos ha amenazado a Kiev para que escuche a la oposición proeuropea.

La Unión Europea (UE) insistió hoy en la vía del diálogo con Ucrania y descartó por ahora la imposición de sanciones contra el país, una medida con la que Estados Unidos ha amenazado a Kiev para que escuche a la oposición proeuropea.

"Vamos a seguir comprometidos para encontrar una solución política en Ucrania", señaló la portavoz comunitaria de Exteriores Maja Kocijancic, quien aseguró que Bruselas no piensa por ahora cambiar el enfoque de diálogo que ha mantenido desde el inicio de la crisis en el país.

Precisamente hoy el comisario europeo de Política de Vecindad, Stefan Füle, recibirá en Bruselas al viceprimer ministro ucraniano, Serguéi Arbúzov, una cita que sigue al viaje a Kiev de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

En esa visita a la capital ucraniana, Ashton trasladó al presidente Víktor Yanukóvich la necesidad de poner en marcha "un diálogo muy inclusivo" entre las distintas corrientes políticas en el país, recordó Kocijancic.

La alta representante de la UE mantuvo en Kiev dos largos encuentros con Yanukóvich, que le aseguró que tiene la intención de firmar el acuerdo de Asociación negociado con los Veintiocho, dijo hoy la propia Ashton.

En el encuentro, la diplomática británica subrayó al presidente ucraniano la existencia de mecanismos para ayudar al país a superar sus problemas financieros si firma el acuerdo de Asociación y libre comercio, indicó la portavoz.

Además dejó claro que la oferta europea se enmarca dentro de los instrumentos ya existentes y descartó que la UE vaya a entrar en una "puja" para impulsar el acercamiento con Ucrania.

El Gobierno de Kiev ha cifrado en unos 20.000 millones de euros las ayudas que necesitaría para sellar el acuerdo negociado con la UE, cuya no firma desató las protestas en las calles.

Bruselas condenó hoy una vez más la represión violenta de las manifestaciones y subrayó la necesidad de que se libere a todos los manifestantes pacíficos detenidos.

La postura de Ashton fue respaldada por el Parlamento Europeo, defendió la necesidad de dejar claro a Ucrania que la UE sigue dispuesta a colaborar y reiteró su disposición a firmar el acuerdo de Asociación cuanto antes, siempre que se cumplan los requisitos.

Los eurodiputados, además, criticaron las presiones políticas y económicas ejercidas por Rusia sobre Kiev y pidieron a la CE que estudie posibles medidas en caso de que Moscú viole las reglas de comercio internacional.

La Eurocámara condenó además la represión violenta de las manifestaciones, pero recalcó que Europa debe mantener su trabajo con Kiev y reforzar su apoyo al país.

Mientras, EEUU ha señalado que no descarta ningún tipo de medidas de presión, entre ellas sanciones, para obligar al Gobierno a escuchar a los opositores que piden un acercamiento con la UE.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies