El Gobierno polaco ofreció hoy a Ucrania
mediar en el conflicto que enfrenta al Gobierno y a gran parte de la
oposición e hizo un llamamiento para mantener el diálogo y evitar una
violencia que, según el primer ministro polaco, Donald Tusk, "despierta
ansiedad en Europa".
El portavoz del Ministerio de Exteriores
de Polonia, Marcin Wojciechowski, confirmó hoy tras un encuentro con el
embajador ucraniano en Varsovia la propuesta polaca de mediación.
En la reunión, el Ejecutivo polaco trasladó al diplomático ucraniano
su condena por el uso de la fuerza y la violencia contra manifestantes
pacíficos.
"Hemos insistido en que la operación de las fuerzas
especiales anoche en Kiev no es la solución para el conflicto en
Ucrania", dijo Wojciechowski en rueda de prensa.
También el primer ministro polaco, el liberal Donald Tusk, se pronunció hoy sobre la situación ucraniana.
"Acontecimientos como los de la noche pasada en Kiev despiertan
ansiedad en todos nosotros (en referencia a los dirigentes de la Unión
Europea)", dijo el jefe del Gobierno polaco a su regreso de Bruselas.
Según explicó, los últimos sucesos en Ucrania centran el interés de
la UE, donde se busca una alternativa para superar la división en la
antigua ex república soviética.
Polonia ha sido uno de los
grandes precursores del fallido acuerdo de asociación entre la UE y
Ucrania y, desde hace años, conduce una política que busca el
acercamiento entre Kiev y Bruselas.
La franja occidental de
Ucrania perteneció a Polonia hasta el final de la II Guerra Mundial y
una parte importante de su población tienen raíces polacas.
Es precisamente esta parte de Ucrania la menos rusófila y la que más apoya estrechar las relaciones con la UE.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: