La Comisión Europea (CE) consideró hoy una
especulación sin fundamento el coste que supuestamente supondría para
Ucrania la firma de un acuerdo de asociación con la Unión y recordó que
el bloque está dispuesto a ofrecer importantes ayudas para la
modernización del país.
"La especulación que hemos podido
constatar con respecto a los costes no está fundamentada, es
injustificada", aseguró el comisario europeo de Política de Vecindad,
Stefan Füle, ante el pleno del Parlamento Europeo.
Según Füle,
tanto esas explicaciones como las restricciones comerciales planteadas
por Rusia "están encaminadas a disuadir al pueblo ucraniano de
aprovechar nuevas oportunidades".
Las palabras del comisario
se produjeron después de que hoy el presidente ucraniano, Víktor
Yanukóvich, exigiese a la UE nuevas condiciones para firmar durante la
cumbre de marzo de 2014 el acuerdo de asociación, al considerar que el
actual texto no es satisfactorio y produciría perjuicios al país.
El rechazo de Kiev a firmar el pacto en la cumbre celebrada
recientemente en Vilna supuso el inicio de las actuales protestas en
Ucrania.
Además de considerar infundados esos supuestos costes
para el país, Füle hizo hincapié en que la UE aportaría importantes
ayudas a Ucrania en caso de firmar el convenio.
"Estamos
dispuestos a ayudar y apoyar a Ucrania en este viaje en pro de su
modernización", aseguró el representante de la CE, que recordó que el
bloque está comprometido a dar una asistencia macrofinanciera para
aliviar los problemas económicos del país y le ofrece programas de ayuda
europeos para aplicar el acuerdo.
Füle recordó además que
Bruselas está en contacto permanente con Gobierno y oposición ucranianos
para tratar de resolver la actual crisis, y observó que esa solución
debe incluir una investigación "creíble" de la violencia policial
durante los últimos días.
El comisario subrayó que los
manifestantes que protestan en las calles de Kiev y otras ciudades
"ejercen de forma pacífica sus derechos civiles" y están dejando claro
el "apoyo masivo" al proceso de reforma e integración en Europa.
En este sentido, subrayó que Ucrania tiene derecho a "tomar sus
propias decisiones" e insistió en que sus ciudadanos no deben ser
"víctimas" de "juegos geopolíticos o acuerdos secretos", en referencia a
Rusia.
La UE quiere aprovechar su diálogo con Moscú para
constatar que el acuerdo negociado con Ucrania no va en contra de los
intereses rusos, dijo Füle, pero a la vez rechazó posibles
conversaciones a tres bandas sobre el convenio.
El debate en
la Eurocámara se celebró mientras la jefa de la diplomacia europea,
Catherine Ashton, se encuentra en Kiev para tratar de apoyar una salida a
la crisis.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana