Amnistía Internacional (AI) ha iniciado una
campaña para denunciar la situación de los homosexuales en Bielorrusia a
través del caso de Ihar Tsijanyuk, a quien la policía arrestó, humilló y
torturó por su militancia en favor de los derechos de lesbianas, gay,
bisexuales y transexuales (LGBT).
"Tengo miedo de la
persecución porque hablo del problema. Nuestro régimen es una dictadura y
a la gente como yo se les considera disidentes", explicó en una
entrevista con Efe Tsijanyuk, homosexual y "drag queen" de 26 años que
se ha convertido en el rostro del movimiento LGBT en su Bielorrusia
natal.
En coincidencia con el Día de los Derechos Humanos,
Amnistía Internacional ha iniciado una campaña de firmas para dar a
conocer el caso de Tsijanyuk, quien en diciembre de 2012 intentó dar
entidad jurídica a la primera organización LGBT de su país y dos meses
después recibió una paliza en una comisaría.
"Por supuesto que
tengo miedo, pero voy a volver para continuar con mi lucha", agrega en
ruso el joven desde la sede parisina de Amnistía Internacional.
A pesar de que Bielorrusia fue la tercera república exsoviética en
despenalizar la homosexualidad, en 1994, ese colectivo no puede ejercer
sus derechos como el resto de los ciudadanos, lamenta.
En
Bielorrusia, un país de cerca de 10 millones de personas situado entre
Polonia, Estonia, Lituania, Ucrania y Rusia, ese fue también el año en
el que llegó al poder el presidente Alexandr Lukashenko, un líder
manifiestamente homófobo que ha llegado a declarar que "es mejor ser un
dictador que homosexual".
"En los antiguos países de la URSS
aún hay estereotipos y prejuicios sobre las minorías sexuales, a quienes
se considera enfermos, perversos o peligros para la sociedad" debido a
la influencia de la política y de la posición de la iglesia ortodoxa
rusa, prosigue Tsijanyuk.
Considera que la realidad que vive
su país no dista mucho de la la vecina Ucrania, sumida estos últimos
días en una oleada de protestas entre proeuropeístas y prorrusos.
"En Ucrania la gente ha soportado durante demasiado tiempo a un
dictador y se han cansado. En Bielorrusia no es el caso. El pueblo
espera, el pueblo soporta. Pero un día y otro, el pueblo se revolverá",
augura.
Antes de que finalice este mes, el Parlamento
bielorruso debe votar una ley que puede llegar a prohibir la propaganda
homosexual, continúa.
"No se sabe en qué consistirá la
propaganda. ¿La existencia misma de los homosexuales, su modo de vida,
que participen en conferencias?", enumera Tsijanyuk, quien teme que se
puedan llegar a prohibir espectáculos de "drag queen" como el suyo, que
utiliza como plataforma para denunciar la situación que viven las
minorías sexuales en Bielorrusia.
Amnistía Internacional,
organización galardonada con el Premio Nobel de la Paz, ha desplegado
una campaña de sensibilización para que las autoridades bielorrusas
investiguen los abusos denunciados por Tsijanyuk y que reciba protección
ante posibles represalias, que se salvaguarden los derechos de los
homosexuales y que se promocione la defensa de los derechos humanos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: