La oposición ucraniana planteó hoy la
dimisión del Gobierno como una de las tres condiciones exigidas para el
inicio del diálogo con las autoridades, junto a la liberación de los
manifestantes detenidos y el castigo de quienes ordenaron la disolución
violenta de las protestas.
"Este no es el ultimátum de la
oposición, sino el ultimátum del pueblo ucraniano", afirmó Arseni
Yatseniuk, líder parlamentario del principal partido opositor,
Batkivschina, durante una rueda de prensa.
Tras el
cumplimiento de esas condiciones, la oposición estaría dispuesta a
sentarse en la mesa de negociaciones con las autoridades para formar un
Gobierno técnico que se encargaría de firmar el Acuerdo de Asociación
con la Unión Europea (UE).
Además, ese Gobierno provisional
deberá convocar elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas, e
introducir cambios en la Constitución.
Yatseniuk, que estaba
acompañado por el líder de UDAR (Golpe), el boxeador Vitali Klitschkó, y
el nacionalista Oleg Tiagnibok, también llamó a los ucranianos a acudir
mañana, domingo, al mediodía a la Plaza de la Independencia para
participar en un mitin de protesta.
Anoche, el primer ministro
ucraniano, Nikolái Azárov, se mostró dispuesto a dialogar con la
oposición, pero con la condición de que sus activistas desalojen el
Ayuntamiento y la Casa de los Sindicatos, y dejen de bloquear el trabajo
de las instituciones públicas.
"Estoy abierto al diálogo.
Vamos a empezar el diálogo, pero que se vayan a sus casas: tienen
familias, hijos, que se dediquen a sus asuntos. Seguramente, en algún
lugar trabajarán. ¿Qué necesidad hay en estar allí tanto tiempo?", dijo.
Azárov aseguró que el Gobierno ya ha cumplido una de las condiciones
de la oposición para entablar un diálogo, que es abrir una investigación
sobre el uso de la violencia para disolver las protestas opositoras del
pasado fin de semana.
"Esto debe terminar y en esto me
apoyaron todos los ministros de Exteriores con los que me reuní en la XX
reunión del Consejo de Ministros de la OSCE. Todos insistieron en que
esto no es normal, que no es la vía europea de desarrollo sobre la que
tanto se habla en el Maidán", señaló.
El primer ministro
aseguró que el Gobierno está dispuesto a pagar el viaje de vuelta a casa
a los manifestantes que llegaron a Kiev procedentes de otras regiones y
descartó represalias contra los estudiantes a su regreso a las
universidades.
La policía ucraniana acordonó hoy el edificio
de la televisión de Kiev en previsión de que los manifestantes
opositores intenten obstruir sus labores, como ya ocurre con el
Gobierno, el Parlamento y la Administración Presidencial.
La
medida se propone "garantizar el orden público y prevenir posibles
infracciones" después de que el viernes durante un mitin varios
activistas opositores "expresaran su intención de bloquear las labores
del centro de televisión de Kiev".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: