El presidente ruso, Vladímir Putin, ha echado
un jarro de agua fría a los que pensaban que sus principales enemigos,
los opositores y el empresario Mijaíl Jodorkovski, serían liberados en
la amnistía por el 20 aniversario de la Constitución.
"La
amnistía sólo afectará a aquellos individuos que no hayan cometido
crímenes graves o delitos que incluyan acciones violentas contra
representantes del poder, en concreto y principalmente, los miembros de
las fuerzas del orden", dijo Putin el miércoles en su residencia
campestre de Novo-Ogariovo.
Por de pronto, los manifestantes
que procesados por participar en los violentos disturbios
antigubernamentales del 6 de mayo de 2012 y que han sido declarados
presos políticos por Amnistía Internacional no figurarán entre los casi
100.000 presos que podrían salir en libertad después de la onomástica
del 12 de diciembre.
El Comité de Derechos Humanos (CDH)
adjunto al Kremlin, que presentó el proyecto de amnistía universal a
Putin, había expresado en un principio su esperanza en que figuras como
Jodorkovski, su socio Platón Lébedev, las Pussy Riot y los activistas
opositores fueron objeto de clemencia.
De hecho, el proyecto
del CDH alude específicamente, aunque sin citar nombres, a los
condenados por participar en manifestaciones, mítines o actos públicos
que no hayan causado graves daños ni personales ni materiales.
No obstante, tras la reunión esta semana con Putin, quien mantiene que
en Rusia no hay presos políticos, ya quedó claro que la mayoría de
beneficiarios de la amnistía serán delincuentes comunes, mujeres con
niños y embarazadas, veteranos de guerra o inválidos.
"Creo
que (Jodorkovski) no entrará", afirmó Mijaíl Fedótov, presidente del
CDH, quien hasta ahora se había negado a mencionar nombres concretos.
Fedótov recordó que, en consonancia con la tesis propuesta por el
jefe del Kremlin, el código penal considera delitos graves, entre los
que figuran los económicos, aquellos que acarreen penas de hasta 10 años
de cárcel.
"Con esto está todo dicho. Partiendo de este
planteamiento, por supuesto, la amnistía no afectará a Jodorkovski", que
debería abandonar a mediados del próximo año la cárcel siberiana en la
que se encuentra desde 2005, señaló.
Pero eso no es todo, ya
que el Fiscal adjunto, Alexandr Zviaguintsev, aseguró que el
multimillonario aún es objeto de varias investigaciones penales, entre
ellas una acerca de lavado de dinero por valor de 10.000 millones de
dólares.
"Efectivamente, en relación con él (Jodorkovski) y
otra serie de individuos se están investigando varios casos penales que
tienen buenas perspectivas judiciales", dijo.
En cuanto a su
posible amnistía, Zviaguintsev manifestó que "Jodorkovski fue condenado y
cumple una pena en virtud de un fallo judicial por un delito
especialmente grave cometido por un grupo organizado".
"Saquen sus propias conclusiones", agregó.
Al respecto, el abogado de Jodorkovski, Vadim Kliuvgant, aseguró que
los fiscales encargados de la instrucción del caso de la petrolera
Yukos, que Jodorkovski convirtió en la mayor del país, no investigan
actualmente ningún caso penal.
"El grupo de instrucción fue
creado hace 11 años y sigue falsificando expedientes penales en relación
con los imputados por el caso Yukos", dijo a Interfax.
Putin
ha asegurado en varias ocasiones que el otrora hombre más rico de Rusia
tiene la conciencia manchada de sangre, ya que el jefe de seguridad de
la expropiada Yukos es acusado de varios asesinatos.
Tampoco
hay esperanzas de que las encarceladas integrantes del grupo Pussy Riot,
Nadezhda Tolokónnikova y María Aliójina, que cumplen dos años por su
plegaria punk en la Catedral de Cristo Salvador, se vean beneficiadas
por la clemencia de las autoridades.
De poco vale que Aliójina
denunciara otra vez esta semana los abusos de los que son víctimas las
internas en la prisión de Nizhni Nóvgorod a la que ha sido trasladada.
La prensa ha dejado caer que los que sí podrían ser amnistiados son
los 30 tripulantes del rompehielos de Greenpeace "Arctic Sunrise", que
fueron puestos en libertad bajo fianza, pero que no pueden abandonar
Rusia hasta la conclusión del proceso judicial por gamberrismo.
Mientras, el exministro de Defensa, Anatoli Serdiukov, destituido tras
verse salpicado en un escándalo de corrupción, fue acusado esta semana
únicamente de negligencia, cargo que no contempla pena de cárcel.
El Kremlin informó que en breve Putin remitirá el proyecto a la Duma o
cámara de diputados, el único órgano que, según la Constitución que fue
aprobada en referéndum el 12 de diciembre de 1993, tiene la facultad de
declarar una amnistía.
Y los diputados ya han dejado claro
que aprobarán una amnistía universal en línea con la tesis de Putin, de
que ésta es un "acto de humanismo" que no debe beneficiar a los que
hayan cometido actos de violencia, crímenes graves o delitos de sangre.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: