Bélgica y Rusia, dos selecciones que vuelven
al Mundial tras lograr la clasificación de forma brillante, son los
claros favoritos del Grupo H, en el que Corea y Argelia parten como
víctimas.
Los 'diablos rojos' viven un momento de esplendor
con jugadores de primer nivel y doce años después de su última
comparecencia en el Mundial de Corea y Japón están dispuestos a dar la
campanada en Brasil.
Por lo pronto, la carta de presentación
de los belgas es inmaculada ya que no perdieron un solo partido en la
fase de clasificación. Terminaron con nueve puntos de diferencia sobre
Croacia y eso les ha valido para ser hoy cabezas de serie en el sorteo.
Bélgica cuenta con una excelente generación de jóvenes futbolistas
que son protagonistas en las principales ligas europeas, como el portero
del Atlético de Madrid, Thibaut Courtois, de 21 años, los
centrocampistas del Chelsea, Eden Hazard y Kevin De Bruyne, ambos de 22,
o del delantero del Everton Romelu Lukaku, de 20, aparte del cerebro
del Manchester United, Marouane Fellaini.
El seleccionador
Marc Wilmots, una de las leyendas del fútbol belga, ha sido el artífice
de convertir a estos prometedores futbolistas en auténticas realidades
que aspiran a revivir al menos las mayores gestas del pasado como las
semifinales del Mundial de México'86.
Rusia, pese a que
también bordó la fase de clasificación en la que se impuso a la Portugal
de Ronaldo, no alcanzó para ser cabeza de serie hoy en el bombo de
Costa do Sauípe, si bien Fabio Capello y sus hombres no deben estar
descontentos por haber sido emparejados en un grupo tan aparentemente
asequible como el H.
Tras el sinsabor de quedarse a las
puertas del anterior Mundial de Sudáfrica al perder en la repesca con el
holandés Guus Hiddink como seleccionador, Capello llegó para cambiarle
la cara al equipo y a la vista está que lo ha conseguido.
El
compromiso para el técnico italiano es doble, ya que no solo tiene la
responsabilidad de hacer un buen papel en Brasil 2014 sino preparar al
equipo y al país para su mayor reto en 2018, cuando Rusia será el
anfitrión de la Copa del Mundo.
El estandarte de esta remozada
Rusia es Alexandr Kokorin (Dinamo), de 22 años y bien arropado por
otras nuevas estrellas como Glushakov (Spartak), Fayzulin (Zenit) o
Samédov (Lokomotiv), sin olvidar a ilustres veteranos como Kerzhakov y
Shirókov o el portero Akinféev.
El cuarto puesto en el Mundial
de Inglaterra'66, entonces como Unión Soviética, es el máximo logro
ruso en una fase final del Mundial.
Rusos y belgas se medirán el gran choque de este grupo el 22 de junio, nada menos que en Maracaná.
Corea del Sur es una de las selecciones fijas en el Mundial, cita a
la que no falta desde hace 28 años. Como anfitriona en 2002 alcanzó su
cima al llegar a semifinales y hace cuatro años en Sudáfrica cumplió al
superar la primera fase para caer en octavos frente a Uruguay.
La principal virtud del equipo que dirige Hong Myung-bo es su orden
defensivo en contraste con las dificultades para encontrar el gol.
Sin grandes figuras pero con jugadores de buen rendimiento como el
delantero Hon Seung-min, en el Bayer Leverkusen alemán, y los
centrocampistas Koo Ja-cheol, del Wolfsburgo, y Ki Sung-yueng, del
Sunderland inglés, la roja confía en seguir siendo la mejor selección
histórica de Asia.
Argelia se presenta como la cenicienta del
grupo, pero en su haber está que es la única selección magrebí presente
en Brasil 2014 y aspira a una meta realmente ambiciosa, superar la
primera fase, algo que no logró en sus tres comparecencias anteriores
(España'82, México'86 y Sudáfrica'10).
Los "fenecos" o zorros
del desierto se clasificaron el 19 de noviembre tras eliminar a Burkina
Faso y repiten participación en Brasil, donde intentarán marcar al menos
un gol tras irse de vacío de Sudáfrica.
El combinado argelino
cuenta con una renovada generación de talentos con jugadores formados
en las ligas europeas, especialmente en la española. Entre sus figuras
destacan Sofiane Feghouli, del Valencia, Mehdi Lacen, del Getafe, y
Yacine Brahimi y Hacen Yebda, del Granada. Los dirige el bosnio Vahid
Halilhodzic, exentrenador entre otros del París Saint Germain y que
aterrizó en Argelia en julio de 2011, tras su paso por Costa de Marfil, a
cuya selección logró clasificar para Sudáfrica.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: