El secretario de Estado de Asuntos Exteriores
de España, Gonzalo de Benito, ha pedido al Gobierno y la oposición
ucranianos que dialoguen y muestren moderación, mientras siguen las
protestas populares en Kiev para exigir la renuncia del presidente del
país, Víctor Yanukóvich.
"España cree, desde nuestra
experiencia histórica, en las posibilidades que ofrece la búsqueda del
consenso y la negociación, incluso cuando las posiciones políticas son
muy distantes, como sucede en este caso", dijo De Benito a Efe en la
capital ucraniana, donde asiste a la cumbre ministerial de la
Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que
concluye hoy.
El diplomático español aprovechó la reunión de
la OSCE, en la que participa también el primer ministro ucraniano,
Nikolái Azárov, para reiterar que "España espera que las autoridades y
el pueblo de Ucrania acepten la mano abierta y amiga que les ha tendido
Europa y que sigue abierta".
"Europa ha ofrecido a España
libertad, progreso económico y seguridad. Lo ofrecía hace treinta años a
España y lo ofrece ahora a Ucrania. Nuestra convicción es que el futuro
está en Europa", subrayó De Benito.
Las actuales protestas en
el país exsoviético estallaron después de que el presidente Yanukóvich
anunciara el 21 de noviembre que no firmaría el Acuerdo de Asociación
negociado con Bruselas durante años y que habría acercado a Ucrania al
bloque comunitario.
El secretario de Asuntos Exteriores
reconoció que el horizonte de futuro que le ofrece Europa a Ucrania no
es el mismo que le ofrecía a España.
"A España se le ofreció
ser miembro de la Unión Europea y a Ucrania no se le ha hecho este tipo
de ofrecimiento. Pero la dirección a Europa es un camino, y el camino
hay que recorrerlo. En cambio, no iniciar este camino es distanciarse de
un proyecto continental que aporta libertad y seguridad", insistió.
El mandatario ucraniano justificó su decisión de no firmar el acuerdo
en la reciente cumbre de Vilna entre la UE y los países de la
Asociación Oriental -una iniciativa de integración liderada por Bruselas
para seis repúblicas exsoviéticas a las que no se ofrece la adhesión-
en el coste económico y social que tendría para el país durante el
periodo de transición.
De Benito destacó de la reunión
ministerial de la OSCE "el contraste entre las intervenciones de EEUU y
Rusia", sobre todo en lo relativo a la crisis en Ucrania, que es uno de
los temas centrales del encuentro.
"Todos hemos hecho
referencia a la situación en Ucrania, pero hubo una gran divergencia
entre los puntos de vista", apuntó al respecto.
Rusia mantiene
un pulso con Bruselas por su influencia sobre los países de la antigua
órbita soviética, y advirtió en numerosas ocasiones al Gobierno de Kiev
de que un acuerdo de asociación con la UE obligaría a Moscú a adoptar
medidas para proteger el mercado ruso de una invasión de mercancías
ucranianas.
La cita de la OSCE en Kiev "es un encuentro
importante, porque es el único organismo internacional donde están
Estados Unidos y Rusia. También tiene una importante ampliación hacia el
sur, con Estados observadores entre los que están los países del
Magreb, que a nosotros nos interesan mucho", explicó el diplomático
español.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: