Ucrania, el segundo país más poderoso después de Rusia surgido de la desintegración de la Unión Soviética en 1991, revive de nuevo una ola de protestas, está vez impulsada por el descontento ante la negativa de las autoridades a la firma de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE).
Con miles de personas en las calles, Kiev es de nuevo escenario de protestas masivas.
La concentración del domingo fue el acto más multitudinario desde que estallaron las protestas por la decisión del Gobierno que preside Víctor Yanukóvic de renunciar a la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
Estas son las principales fechas de la actual convulsa situación en Ucrania:
18 mayo.- Comienzan las primeras protestas bajo el lema "Levántate Ucrania" contra la gestión del presidente Víktor Yanukóvich.
21 noviembre.- La oposición convoca concentraciones por el anuncio del Gobierno que ha decidido no firmar el Acuerdo de Asociación con la UE y en cambio reforzar sus relaciones con Rusia.
- El Parlamento ucraniano rechaza el tratamiento médico de la exprimera ministra encarcelada Yulia Timoshenko en el extranjero, condición impuesta por la UE para la firma del Acuerdo.
22 noviembre.- El Gobierno responsabiliza al FMI de su renuncia a la asociación con la UE y critica las duras exigencias para refinanciar los créditos concedidos a Ucrania en 2008 y 2010.
24 noviembre.- Gran manifestación en Kiev bajo la consigna "Ucrania es Europa".
25 noviembre.- Prosiguen las protestas y la ex primera ministra Timoshenko se declara en huelga de hambre.
26 noviembre.- La UE mantiene abierta la opción de firmar el acuerdo de asociación, pero rechaza la propuesta de Kiev de poner en marcha un diálogo a tres bandas con Rusia.
28 noviembre.- Comienza la cumbre de la UE con los seis países de la Asociación Oriental en Vilna, a la que asiste el presidente ucraniano. Este se manifiesta a favor de firmar el acuerdo en un futuro próximo.
30 noviembre.- Decenas de heridos y detenidos al disolver la policía una protesta en la plaza de la Independencia de Kiev.
1 diciembre.- Decenas de miles de manifestantes opositores toman la plaza de la Independencia, tras romper las barreras instaladas por la policía, para pedir la dimisión de Yanukóvich y de su Gobierno en la protesta más multitudinaria desde la Revolución Naranja de 2004.
2 diciembre.- El presidente ruso, Vladímir Putin, dice que lo que pasa en Kiev no es la revolución sino un pogromo, mientras que el primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, afirma que la situación está "descontrolada" y la oposición anuncia una moción de censura al Gobierno.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: