El ministro alemán de Asuntos Exteriores,
Guido Westerwelle, instó hoy al Gobierno ucraniano a respetar el derecho
de manifestación y a proteger "de cualquier tipo de intimidación y
violencia" a quienes salen a la calle en el país para reclamar un
acercamiento a la UE.
El Ministerio de Exteriores emitió un
comunicado después de que la policía ucraniana disolviera violentamente
las manifestaciones organizadas en Kiev por los defensores de un acuerdo
entre Ucrania y la UE.
"Los ciudadanos de Kiev y de otras
ciudades de Ucrania salen a la calle a favor de una Ucrania europea.
Están en su derecho. Compartimos su deseo de que Ucrania sea conducida
pronto hacia la UE. Nuestra oferta sigue en pie", subrayó Westerwelle.
Kiev acogerá entre el 5 y el 6 de diciembre la reunión de ministros
de Asuntos Exteriores de la Organización para la Seguridad y la
Cooperación en Europa (OSCE), cita que, en opinión del jefe de la
diplomacia alemana, "debería ser un estímulo para que el Gobierno de
Ucrania respete" los "valores europeos compartidos".
Las
protestas se suceden tras la negativa del Gobierno de Viktor Yanukóvich a
firmar el Acuerdo de Asociación con la UE al entender que las
condiciones impuestas por los socios europeos eran humillantes para el
país.
Al margen de la necesidad de homologar la legislación
ucraniana a la europea, la UE exigía y exige a Ucrania que la ex primera
ministra Yulia Timoshenko, encarcelada, pueda ser tratada por médicos
especialistas en el extranjero.
Su destino sería Berlín, que mantiene en pie su oferta de atender a Timoshenko a pesar del fracaso del Acuerdo de Asociación.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: