La oposición ucraniana reanudó hoy su
protesta proeuropeísta contra el Gobierno, en un nuevo escenario en
Kiev, mientras las autoridades anunciaron que se investigará lo sucedido
de madrugada, cuando fuerzas antidisturbios desalojaron violentamente a
jóvenes manifestantes.
Los principales líderes de la
oposición pidieron a los ucranianos que acudan masivamente a una
asamblea popular convocada para mañana, durante un mitin improvisado
celebrado hoy en la plaza Mijailovski de la capital, adonde fueron
llegando miles de opositores a lo largo del día.
El líder del
grupo parlamentario Batkivschina, Arseni Yatseniuk, cuyo partido está
encabezado por la encarcelada ex primera ministra Yulia Timoshenko, y
otros dirigentes opositores se dirigieron a los congregados en la plaza
Mijailovski.
El número de manifestantes, según datos de
Interfax Ucrania, era a media tarde local de entre 5.000 y 7.000
personas y varios diputados opositores dijeron que se quedarán con los
concentrados a pasar la noche en la plaza.
Las protestas se
deben a la negativa del presidente del país, Víktor Yanukóvich, de
firmar un Acuerdo de Asociación con la UE ayer en Vilna.
Timoshenko, por su parte, pidió que los ucranianos salgan a la calle y
no la abandonen hasta que logren la dimisión del presidente y del
Gobierno, en una carta que leyó su hija.
"Después del fiasco
de Vilna, nos hemos despertado en otro país. Ucrania, después de Vilna,
recuerda más a Bielorrusia", señaló Yatseniuk acerca de la negativa de
Yanukóvich a firmar el acuerdo en la cumbre de la UE con los países de
la Asociación Oriental.
Dijo que la oposición ucraniana va a
crear un cuartel general de la resistencia y comenzar los preparativos
para una huelga general en un futuro cercano.
A su juicio, el
violento desalojo de la plaza de la Independencia "sólo muestra el miedo
de Yanukóvich después del Maidán de 2004".
Ese año, en la
misma plaza que ha sido escenario estos días de las protestas
opositoras, tuvo lugar la llamada Revolución Naranja en contra del
fraude electoral que había dado la victoria al propio Yanukóvich en los
comicios presidenciales y logró la repetición de los comicios.
La asamblea de mañana coincidirá con el aniversario del referéndum de
independencia de Ucrania de la URSS y se hará en el parque Taras
Shevchenko, dado que la plaza de la Independencia está cercada por la
policía desde el desalojo de la madrugada.
Los activistas y
diputados opositores denunciaron que los antidisturbios golpearon con
porras a los manifestantes, a los que arrastraron por el suelo, causando
más de treinta heridos, de los que siete fueron hospitalizados.
En vídeos colgados en internet por participantes en la protesta puede
verse a los agentes antidisturbios, con escudos y cascos, golpear con
porras a jóvenes que están tumbados en el suelo.
Unos 35 manifestantes fueron detenidos por oponerse a las fuerzas antidisturbios.
En el mitin en la plaza Mijailovski, junto al monasterio de San
Miguel, los concentrados recibieron la visita de varios embajadores de
países europeos, entre ellos el representante de la Unión Europea para
Ucrania, Jan Tombinski y los de Holanda y Finlandia.
El líder
del partido opositor UDAR, Vitali Klitschko, pidió la dimisión de
Yanukóvich y del primer ministro, Nikolai Azárov, por su responsabilidad
en el violento desalojo de la protesta antigubernamental y exigió la
celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas.
El vicepresidente del partido Batkivschina, Alexánder Turchinov,
pidió que la gente acuda masivamente a la asamblea popular convocada
para el domingo.
"Debemos lograr una movilización total. Necesitamos a cientos de miles de personas", arengó.
Por su parte, el primer ministro ucraniano anunció una investigación
de lo sucedido esta madrugada y dijo que su Gobierno no está interesado
en utilizar la fuerza contra los manifestantes opositores, en una
declaración colgada en su página de Facebook.
"Ahora nuestra
tarea es mantener la calma y la estabilidad en el país. Las autoridades
no estaban interesadas en que las cosas se desarrollasen así", señaló
Azárov, quien se declaró "muy preocupado e indignado" por lo sucedido.
El jefe de la policía de Kiev, Valeri Koriak, informó de que se ha
abierto una causa penal contra los agentes que dispersaron la protesta.
Los oficiales de policía "están acusados de excederse en sus poderes", señaló.
Las fuerzas antidisturbios desalojaron violentamente hacia las 04.00
hora local (02.00 GMT) a los jóvenes que quedaban acampados en la plaza
de la Independencia, donde los últimos días fueron creciendo las
protestas contra la decisión de Yanukóvich de no firmar un Acuerdo de
Asociación con la UE.
El presidente insiste que las
condiciones impuestas por la UE para la firma eran humillantes para
Ucrania y hubieran supuesto una debacle económica para su país.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: