El comisario europeo de Política de
Vecindad, Stefan Füle, rechazó hoy las excusas presentadas por Ucrania
para no firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) sobre
un supuesto alto coste para la economía nacional.
"Las
alusiones a unas supuestas grandes pérdidas para la economía de Ucrania
en relación con el Acuerdo de Asociación no están fundadas y no son
convincentes", afirmó Füle a la agencia rusa Interfax antes del inicio
en Vilna de la cumbre de la Asociación Oriental.
Füle puso en
duda la existencia de datos y cifras de pérdidas debido a las medidas
proteccionistas que Rusia amenazó con imponer en caso de que Kiev
firmara dicho acuerdo con los Veintiocho durante la cumbre de Asociación
Oriental en Vilna.
"Últimamente me he topado con muchas
cifras irreales que interpreté como una muestra de pánico. Ya en el
primer año de aplicación preliminar del acuerdo de libre comercio los
exportadores ucranianos hubieran ahorrado en aranceles 500 millones de
euros y el PIB hubiera crecido un 6,2 % a largo plazo", dijo.
El primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, calificó de "limosna para
un pedigüeño" los 1.000 millones de euros que Bruselas le ofreció a Kiev
como compensación.
El funcionario recordó que "la UE es la
mayor fuente de ayuda internacional técnica y financiera de Ucrania, y
eso es algo evidente".
"Desde el momento de la independencia
en 1991, la UE apoyó las reformas y la modernización de Ucrania,
concediéndole más de 3.300 millones de euros en subsidios", destacó.
Además, agregó, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de
Reconstrucción y Desarrollo le concedieron 10.500 millones de euros en
créditos, sin contar con la asistencia bilateral de los países miembros.
Y puso como ejemplo que en los países de Europa Central y del Este la
firma de los acuerdos de libre comercio provocaron un aumento del 57 %
de la renta per cápita, del 61 % de las inversiones y del 65 % de las
exportaciones.
"Estoy decepcionado de que el dinero que
necesitan los empresarios ucranianos para la reforma se considere gasto y
no inversión. La economía ucraniana necesita grandes inversiones, pero
esto no son gastos (...), sino futuros ingresos, es decir, más
crecimiento, trabajo y mayor riqueza para el país y su pueblo", señaló
el comisario europeo.
La cumbre de Vilna, la tercera en la
historia de la Asociación Oriental, está marcada por la renuncia en el
último momento de Ucrania a firmar un Acuerdo de Asociación con la UE
que presuponía la creación de una zona de libre comercio.
El
presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, aseguró que las condiciones
impuestas por la UE para la firma del acuerdo eran humillantes para
Ucrania y que hubieran supuesto una debacle económica para su país.
En cambio, según Bruselas, el plantón ucraniano se debió a las
presiones de Rusia, que advirtió que en caso de que se firmara el
acuerdo tomaría medidas proteccionistas para impedir el acceso de los
productos ucranianos a su mercado.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: