La cumbre de la Unión Europea con los países
de la Asociación Oriental que comienza mañana en la capital de Lituania
quedó ensombrecida ya antes de su inauguración por el plantón de
Ucrania, que a última hora se ha negado a firmar un histórico acuerdo
político y económico con los Veintiocho.
El Gobierno de Kiev
arguyó motivos de carácter estrictamente económico para suspender la
firma de Acuerdo de Asociación, que se negoció durante años y que
hubiera supuesto un paso gigantesco en el acercamiento de Ucrania a la
UE.
"Cuando alcancemos un nivel (económico) que sea
confortable para nosotros, cuando éste sirva a nuestros intereses,
cuando acordemos condiciones normales, entonces hablaremos de la firma"
del acuerdo, declaró el presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, en
vísperas de su viaje a la capital lituana.
Bruselas vio en
esta decisión de Kiev la mano de Rusia, a la que acusó directamente de
presionar Ucrania para hacerla desistir de firmar el Acuerdo de
Asociación, el "más ambicioso que se ha ofrecido nunca a un no-miembro"
de la UE, según la portavoz comunitaria de Exteriores, Maja Kocijancic.
Este lunes, en un comunicado conjunto, los presidentes de la Comisión
Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van
Rompuy, manifestaron que la UE "desaprueba con fuerza la postura de
Rusia" y recalcaron que Ucrania tiene que decidir "libremente qué tipo
de compromiso busca con la Unión Europea".
El presidente ruso,
Vladímir Putin, ha rechazado las críticas de los líderes de los
Veintiocho y ha asegurado que Ucrania es libre de tomar sus decisiones.
"Pediría a mis amigos de Bruselas que se abstuvieran de declaraciones
drásticas, porque nosotros para complacerles a ellos tendríamos que
estrangular a todo un sector de nuestra economía", dijo el jefe del
Kremlin en la ciudad italiana de Trieste.
El Kremlin, que
niega presiones a Ucrania, advirtió en numerosas ocasiones al Gobierno
de Kiev de que un acuerdo de asociación con la UE obligaría a Moscú a
adoptar medidas para proteger el mercado ruso de una invasión de
mercancías procedentes de Ucrania.
A día de hoy, Rusia le ha
doblado la mano a la Unión Europea en el pulso más importante en la
lucha por la influencia en el espacio postsoviético, si no se tiene en
cuenta a las tres repúblicas bálticas -Estonia, Letonia y Lituania-, ya
miembros plenos de los Veintiocho.
Lituania no verá cumplido
uno de los cuatro grandes objetivos que se planteó para su presidencia
europea, que concluye a fin de año: la asociación de Kiev y Bruselas.
Con diferencia, Ucrania es el país más grande y poderoso de las seis
antiguas repúblicas soviéticas que participan en la Asociación Oriental,
que agrupa además a Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia y
Moldavia.
La UE llega con magros resultados a la cumbre de
Vilna, la tercera desde que hace poco más de cuatro años lanzara su
programa de Asociación Oriental, que busca la convergencia de los
asociados con las leyes y los estándares comunitarios, tanto en el
ámbito económico como el político.
Georgia y Moldavia rubricarán en la capital lituana un preacuerdo de asociación con la UE.
Si bien el país caucasiano cuenta con todo a su favor para firmar el
acuerdo de asociación en el plazo de un año, el Gobierno moldavo afronta
una situación más difícil: la poderosa oposición comunista ha lanzado
una potente campaña para impedir que se firme el documento.
Armenia, con Moscú como gran valedor de su seguridad nacional ante el
conflicto que mantiene con Azerbaiyán por el enclave de Nagorno Karabaj,
ha vuelto la espalda a la UE y en vísperas de la cumbre de Vilna
anunció su decisión de sumarse a la Unión Aduanera (UA), que lidera
Rusia.
Integrada en la UA, Bielorrusia, aunque está incluida
en el programa de Asociación Oriental, prácticamente no tiene relaciones
con la Unión Europea, que ha impuesto sanciones al régimen bielorruso
de Alexandr Lukashenko, en el poder desde hace casi veinte años y
considerado por algunos como el último dictador de Europa.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: