Rusia acusó hoy a la Unión Europea (UE) de
instigar las protestas opositoras en Ucrania al presionar al Gobierno de
Kiev para que firmara a toda costa un Acuerdo de Asociación con los
Veintiocho.
"La UE no puede no caer en la cuenta de que dicha
injerencia (...) instiga a una parte de la sociedad ucraniana de ánimo
opositor a acciones ilegales de protesta contra las legítimas
autoridades ucranianas", señaló el ministerio ruso de Asuntos Exteriores
en un comunicado.
Moscú se muestra comprensivo con la
decisión del Gobierno ucraniano de tomarse una pausa en las
negociaciones para la firma del acuerdo con la UE, que presuponía la
creación de una zona de libre comercio.
"En cambio, en
respuesta a tal decisión Bruselas comenzó a presionar aún más a las
autoridades ucranianas con el fin de persuadirles por cualquier medio
para que dieran el visto bueno a la firma de dicho acuerdo", agregó el
comunicado ruso, recogido por las agencias locales.
La
Cancillería expresó asimismo su "decepción" e "incomprensión" por las
afirmaciones de algunos líderes de la UE por las supuestas presiones
ejercidas por Moscú para que Kiev renunciara a estampar su firma en
dicho acuerdo.
"En ruso eso se llama: 'Pagar justos por
pecadores'. Evidentemente, buscan responsabilizar a Rusia de los
problemas surgidos en Ucrania como consecuencia de la política de
abierta presión sobre Ucrania y otros países en el marco de la
iniciativa de la Asociación Oriental", añadió.
Según la nota,
el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió a Bruselas sobre las
nefastas consecuencias de esa línea, ya que "la elección de una unión
económica es una elección soberana de nuestros socios que nosotros
respetaremos".
"Rusia únicamente propuso tener en cuenta las
secuelas para nuestras relaciones económicas, dado que la UE advirtió a
Ucrania sobre la imposibilidad de la existencia simultánea de dos
uniones aduaneras con diferentes niveles arancelarios".
Además, Rusia opina que los dividendos de los Acuerdos de Asociación con
la UE para los países de la región sólo son evidentes para Bruselas.
"A Ucrania y a otros vecinos la entrada en vigor de las cláusulas
comerciales de asociación con la UE amenazaba con un largo período de
desbarajuste económico, desindustrialización, la ruina de las granjas
particulares y, como consecuencia, de aumento del desempleo y la caída
del nivel de vida de la población", sostiene el comunicado del
Ministerio ruso de Exteriores.
Horas antes, el portavoz del
Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que las acusaciones europeas de que
Rusia presionó a Ucrania para que no firmara el acuerdo durante la
cumbre de Vilna "están fuera de lugar".
Los presidentes de la
Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo, Herman Van
Rompuy, manifestaron el lunes que la UE "desaprueba con fuerza la
postura de Rusia" e insistieron en que unas relaciones más estrechas
entre Europa y Ucrania no van en detrimento de sus vínculos con "otros
vecinos, como Rusia".
Al mismo tiempo, dejaron claro que la UE
"no forzará a Ucrania ni a ningún otro socio a elegir entre la Unión
Europea y cualquier otra entidad regional".
El presidente de
Rusia, Vladímir Putin, pidió hoy en Italia a las autoridades de la UE
que se abstengan de hacer declaraciones "drásticas" sobre la decisión de
Ucrania de no firmar el Acuerdo de Asociación y confesó su "estupor y
decepción" por las críticas llegadas desde Bruselas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: