El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió
hoy a las autoridades de la Unión Europea (UE) que se abstengan de
hacer declaraciones "drásticas" sobre la decisión de Ucrania de no
firmar el Acuerdo de Asociación y confesó su "estupor y decepción" por
las críticas llegadas desde Bruselas.
En una rueda de prensa
tras la cumbre ítalo-rusa celebrada este martes en Trieste (noreste de
Italia), Putin afirmó que Kiev debe elegir por sí solo y tomar sus
propias decisiones sobre las relaciones que quiere mantener con la Unión
Europea.
"Pediría a mis amigos de Bruselas que se abstuvieran
de declaraciones drásticas, porque nosotros para complacerles a ellos
tendríamos que estrangular a todo un sector de nuestra economía", dijo
el presidente de Rusia, en una rueda de prensa retransmitida en directo
por televisión.
"Ucrania tiene que elegir por sí sola y tomar
por sí sola su decisión", agregó el mandatario, quien indicó que había
recibido con "estupor y decepción" las críticas llegadas de la UE, que
ha indicado que no quiere que las relaciones de Kiev con Bruselas tengan
también a Moscú como interlocutor.
Por su parte, el primer
ministro italiano, Enrico Letta, quien presidió la cumbre ítalo-rusa
junto a Putin, instó a todas las partes a no generar un escenario en el
que Ucrania tenga que elegir entre Rusia y la Unión Europea, sino que
pueda mantener relaciones del mismo tipo con ambos actores.
"No se puede construir una disyuntiva entre Rusia y la UE. Sería un
error, porque nuestros socios orientales son países que naturalmente por
su historia y situación geográfica tienen relaciones con estos dos
actores, la UE y Rusia", afirmó el primer ministro italiano.
"Nuestro trabajo será facilitar que estos países puedan seguir con el
proceso de acercamiento y que no sea visto como una disyuntiva. Sin
embargo, hay muchas cosas concretas que resolver", agregó.
El
jefe del Gobierno italiano explicó que durante la cumbre han podido
abordar otras cuestiones de interés internacional, como el conflicto
armado en Siria y el acuerdo alcanzado entre las potencias mundiales e
Irán sobre el programa nuclear de Teherán.
Sobre Siria "se ha
abierto una solución negociada. Existe la necesidad de que se aplique la
resolución de Naciones Unidas para la destrucción de las armas
químicas. Hay que hacerlo para frenar el drama popular, humanitario, de
civiles y refugiados, que cada vez es más dramático", dijo Letta.
"Hemos coincidido en nuestra satisfacción sobre el asunto de Irán y
la esperanza de que los resultados del acuerdo nuclear puedan abrir una
nueva etapa en las relaciones con la comunidad internacional", agregó.
Preguntado sobre la complicada situación de su amigo Silvio
Berlusconi en Italia, que mañana puede quedar expulsado del Senado por
su condena a 4 años de prisión por fraude fiscal, Putin dijo que "il
Cavaliere" ha hecho "mucho" para el desarrollo de las relaciones entre
sus dos países.
"Nosotros no nos metemos en los asuntos
internos de nuestros socios. Pero entre Italia y Rusia se han creado
nuevas y avanzadas relaciones en todos los campos de cooperación que
tienen un carácter que van más allá de los partidos", aseveró el
presidente ruso.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: