La Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó
hoy el ingreso de tropas, naves y aeronaves militares de EE.UU. y Rusia
con el fin de realizar operaciones antidrogas, por separado, en los
espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) con Colombia en el mar Caribe.
El ingreso de los
militares estadounidenses y rusos fue propuesto por el presidente
nicaragüense, Daniel Ortega, con carácter de urgencia, y aprobado este
martes en la sesión plenaria con amplia mayoría, dijo el titular del
Legislativo, el sandinista René Núñez.
Según el decreto, esas
operaciones de lucha contra el narcotráfico con militares
estadounidenses, que será "previamente planificado y coordinado con el
Ejército de Nicaragua", se llevarán a cabo a partir del 1 de enero hasta
el 30 de junio del próximo año.
La patrulla conjunta de las
armadas de Nicaragua y Estados Unidos será "particularmente en los
espacios marítimos delimitados" por la CIJ en el mar Caribe, en su
sentencia del 19 de noviembre de 2012, de acuerdo con la iniciativa.
Esas operaciones antidrogas se efectuarán en el marco de lo
establecido en el acuerdo entre los Gobiernos de Nicaragua y de Estados
Unidos para la cooperación y eliminación del tráfico ilícito, suscrito
en 2001, explicó el Ejecutivo.
Con respecto a las Fuerzas
Armadas de la Federación de Rusia, el Congreso nicaragüense autorizó el
ingreso de efectivos militares, naves y aeronaves con el fin de llevar a
cabo un intercambio de experiencias y adiestramiento durante el primer
semestre del próximo año.
También operaciones en contra de
ilícitos en "espacios marítimos delimitados" por la CIJ en el mar Caribe
y aguas jurisdiccionales en el océano Pacífico, del 1 de enero al 30 de
junio de 2014, según la iniciativa.
Hace un año, el máximo
tribunal de las Naciones Unidas definió los límites marítimos de
Nicaragua y Colombia en el Caribe, dejando bajo soberanía colombiana
siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se
habían concedido a Bogotá en 2007.
A Nicaragua le otorgó una
franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros
cuadrados y el país centroamericano estima en más de 90.000.
La Asamblea Legislativa de Nicaragua también autorizó el ingreso en
territorio nacional de militares, naves y aeronaves de las Fuerzas
Armadas de Cuba, México y Venezuela para participar en intercambio de
adiestramiento y ayuda humanitaria.
Asimismo, de 35 militares y
aeronaves de El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana
para participar en el traspaso de mando de la presidencia del consejo
superior y secretaría general temporal de la Conferencia de las Fuerzas
Armadas Centroamericanas (CFAC), del 22 de enero al 13 de febrero de
2014.
El Parlamento también aprobó la salida de 50 militares
nicaragüenses a Venezuela, 40 a Cuba y otros tantos a México para
realizar ejercicios de entrenamiento y capacitación.
Según el
Gobierno nicaragüense, el ingreso de tropas internacionales y la salida
de uniformados locales es "altamente provechoso y significativo" para el
Ejército de Nicaragua.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana