Talgo inauguró hoy una oficina comercial en
Moscú con la que espera dar un salto significativo en la conquista del
mercado ferroviario ruso, uno de los mayores del mundo y donde ha
vendido varios trenes que permitirán acortar los tiempos de viaje sin
invertir en vías de alta velocidad.
El presidente de Talgo,
Carlos de Palacio Oriol, destacó en la inauguración que se trata del
fruto de "más de 14 años de conversaciones y colaboración, que han dado
buenos resultados en todos los proyectos que se han realizado en
conjunto".
"Firmemente creemos que nuestra tecnología está
entre las primeras del mundo en confort para el pasajero y queremos que
el pueblo ruso sea beneficiario de esto", señaló el presidente de Talgo.
"Dicha trayectoria nos ha llevado a la firma recientemente de un
acuerdo muy significativo para ambos países ya que permitirá desarrollar
un tren moderno, con las últimas prestaciones, que cubrirá al cien por
cien las necesidades tecnológicas y de confort que el mercado ruso
requiere", destacó De Palacio Oriol.
Mario Oriol, adjunto de
la presidencia de Talgo, dijo a Efe que con la nueva oficina se busca
"dar soporte a toda la actividad de cara a la llegada de los trenes que
se están construyendo en España y estar más cerca del cliente".
En 2011, Talgo firmó con los ferrocarriles rusos un contrato para el
suministro de siete trenes de largo recorrido que cubrirán trayectos
internacionales, concretamente tres entre Moscú y Berlín, cambiando el
ancho de vía en Brest (Bielorrusia), y otros cuatro realizarán la
conexión entre Moscú y Kiev.
Oriol señaló que los trenes están
en fabricación en España y "las primeras unidades estarán llegando a
Rusia en el verano de 2014".
"No son líneas de alta velocidad.
Se puede decir que son líneas de altas prestaciones, ya que gracias a
nuestra tecnología se van a poder reducir los tiempos de viaje sin
inversión en infraestructura, y eso es un dato importante".
Ello se debe a la especial tecnología de Talgo, basada en el "tren
ligero, pendular y articulado" que permitirá, en estos casos, "reducir
en un 30 por ciento el tiempo de viaje de Moscú a Berlín, y lo mismo con
Kiev", agregó el presidente adjunto de la compañía española.
Todo ello esperando que se agilice toda la parte administrativa en las fronteras, "lo que ya no depende de nosotros", agregó.
El siguiente objetivo es "cerrar toda la parte de mantenimiento de
esos siete trenes, que se realizará de forma conjunta con los
ferrocarriles rusos", añadió Oriol.
Talgo ya está presente en
Kazajistán, con trenes entre Alma Atá y Astaná que han permitido reducir
en un 40 por ciento el tiempo de viaje.
"Si con los trenes
convencionales el trayecto se hace en 21 horas, con los Talgo se hace en
13 horas, por la misma vía", señaló el responsable de Talgo.
Guillermo Martínez, quien será el responsable de la Oficina Comercial de
Talgo en Moscú, dijo a Efe que seguirán persiguiendo proyectos en
Rusia, al tiempo que agilizando la llegada de los trenes contratados y
la preparación del personal.
"Planificamos unas 60 personas
que tienen que estar preparadas de aquí a junio de 2014", señaló, y
aclaró que el inicio del funcionamiento depende de la planificación de
los ferrocarriles rusos, aunque se está barajando octubre de 2014.
Dijo que los primeros trenes en llegar serán los que cubran la ruta
Moscú-Kiev, mientras los tres destinados a Berlín lo harán en 2015.
Martínez también recordó que en Kazajistán la empresa está presente
desde el año 2003, y que en 2009 se realizó una venta de trenes de alta
velocidad a Uzbekistán.
"Con Rusia podemos decir que estamos ya en tres países de la ex Unión Soviética", resumió.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana