La Unión Europea (UE) expresó hoy su malestar
con Rusia por sus supuestas presiones a Ucrania para que no firme un
acuerdo de asociación con los Veintiocho y animó a Kiev a pensar más
allá del corto plazo y seguir su acercamiento al bloque.
Los
presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del
Consejo, Herman Van Rompuy, subrayaron que corresponde a Ucrania decidir
"libremente qué tipo de compromiso busca con la Unión Europea", según
un comunicado conjunto.
Aseguraron que la UE "desaprueba con
fuerza la postura de Rusia" e insistieron en que unas relaciones más
estrechas entre Europa y Ucrania no van en detrimento de sus vínculos
con "otros vecinos, como Rusia".
El mensaje de Barroso y Van
Rompuy se produce después de que la semana pasada Kiev anunciase la
suspensión de los preparativos para la firma de un acuerdo de asociación
y libre comercio con la UE, prevista para esta semana en Vilna.
Ambos subrayaron que la oferta europea sigue sobre la mesa y ofrece a
Ucrania el mejor apoyo posible para su situación económica y senda de
reformas y modernización.
"Aunque somos conscientes de las
presiones externas que Ucrania está sufriendo, creemos que las
consideraciones a corto plazo no deberían anteponerse a los beneficios a
largo plazo que esta asociación ofrecería", señalaron.
Al
mismo tiempo, dejaron claro que la UE "no forzará a Ucrania ni a ningún
otro socio a elegir entre la Unión Europea y cualquier otra entidad
regional".
Barroso y Van Rompuy recordaron que el acuerdo
ofrecido por los Veintiocho a Kiev es "el más ambicioso" de ese tipo
ofrecido nunca a un país no miembro del bloque.
Además,
aludieron a las protestas registradas en Ucrania, señalando que los
"ciudadanos ucranianos han vuelto a mostrar en los últimos días que
entienden y aceptan la naturaleza histórica de la asociación europea".
De cara a la cumbre entre la UE y sus vecinos del Este que se celebra
esta semana en Vilna, Barroso y Van Rompuy confiaron en que sirva para
analizar la situación actual y avanzar en las relaciones entre las dos
partes.
"La Unión Europea está lista para aclarar a la
Federación Rusa los beneficios mutuos de un aumento del comercio y los
intercambios con nuestros vecinos", indicaron.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: