El papa Francisco recibió hoy a 3.000
peregrinos greco-católicos ucranianos con ocasión del cincuenta
aniversario del traslado de los restos del mártir ucraniano San Josefat a
la Basílica de San Pedro, según informó la oficina de comunicación del
Vaticano.
Las reliquias del santo reposan exactamente bajo el
altar de San Basilio Magno, donde esta mañana se celebró una liturgia
presidida por el cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación
para la Iglesia Oriental, junto con el arzobispo mayor de la Iglesia
greco-católica ucraniana, Sviatoslaav Shevchuk.
Tras la
eucaristía, el papa Francisco hizo acto de presencia en la capilla y se
dirigió a los peregrinos con un discurso en el que comentó cómo la
memoria de San Josefat habla de "la comunión de los santos y de la
comunión de vida de todos aquellos que pertenecen a Cristo".
"Esta es una realidad que se nos ofrece como un anticipo de la vida
eterna, porque un aspecto importante de la vida eterna consiste en la
comunión gozosa de todos los santos", dijo.
El pontífice
expresó a los ucranianos, junto a quienes también había una pequeña
delegación de la Iglesia greco-católica de Bielorrusia, que el "mejor"
modo de celebrar a San Josefat es "amarse unos a los otros y amar y
servir a la unidad de la Iglesia".
"Espero que la profunda
comunión que cada día deseáis hacer más profunda dentro de la Iglesia
Católica, os ayude a construir puentes de fraternidad también con las
otras Iglesias y comunidades eclesiásticas de Ucrania y demás lugares,
allá donde vuestras comunidades están presentes", concluyó.
San Josefat Kuncewycz fue un obispo greco-católico ucraniano de
comienzos del siglo XVII que inició reformas para reafirmar el credo de
su comunidad eclesiástica, separada de la obediencia romana en 1054 tras
el cisma de Constantinopla y readmitida en 1652.
El 12 de
noviembre de 1623 fue martirizado por ortodoxos tradicionalistas que lo
golpearon y ahogaron en un torrente de agua, tras lo que fue beatificado
por la Iglesia católica en 1643 y canonizado en 1867 por el papa Pío
IX.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: