La Unión Europea "mantiene la puerta abierta"
a un futuro Acuerdo de Asociación con Ucrania, a pesar de la decisión
de Kiev de suspender hace unos días la firma de tal pacto con el bloque,
ha dicho el comisario europeo de Política de Vecindad, Stefan Füle.
El comisario explica, en un artículo que publica hoy el semanario
ucraniano "Zerkalo nedeli" y que ha difundido la Comisión Europea, que
la UE "estará lista" para la firma de ese acuerdo "tan pronto como
Ucrania esté lista para iniciar su camino hacia la asociación política y
económica con los Veintiocho".
Según Füle, "la puerta de la
firma del Acuerdo de Asociación se mantiene abierta para el futuro, una
vez se cumplan las condiciones".
El comisario subraya que la
UE ha apoyado "la transformación" de Ucrania desde la independencia del
país en 1991 con unos 3.300 millones de euros en subvenciones y
préstamos, lo que convierte al bloque en "el mayor suministrador
internacional de asistencia técnica y financiera".
Esa ayuda
se iba a impulsar todavía más en el periodo 2014-2020, recuerda el
comisario, quien considera que la preparación del Acuerdo de Asociación
"era una clara expresión" de la voluntad y compromiso de los Veintiocho
de reforzar los lazos con Ucrania.
El comisario aclara además
que un acuerdo de libre comercio con Ucrania no implica que una empresa
de ese país tenga que elegir en qué mercado produce sus bienes o dónde
los vende,
"No hay que elegir entre Rusia o la UE, ni nadie
está pidiendo a Ucrania que renuncie a su tradicional acuerdo de libre
comercio con Rusia. Es una práctica totalmente normal para las empresas
producir bienes para diferentes mercados", precisa el comisario.
También señala que, para profundizar en su modernización, el país
todavía debe afrontar muchos retos, en particular en el ámbito comercial
y la lucha contra la corrupción.
El comisario lamenta la
decisión de las autoridades ucranianas y considera que la suspensión de
los preparativos para la firma del Acuerdo de Asociación obligará a
retrasar "muchas de las nuevas oportunidades para el país y sus
ciudadanos".
Para Füle, el Acuerdo de Asociación en cuestión
es el más ambicioso que la UE ha ofrecido nunca a un país socio y
serviría para "dar un mensaje claro a los inversores del mundo, así como
a las instituciones financieras internacionales", sobre el objetivo de
modernización de Ucrania.
Asimismo, el comisario deja claro
que "sigue firme" el compromiso de la UE de pasar a un nuevo nivel en
las relaciones con Ucrania y abrir nuevas oportunidades a la población
del país.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: