Diez años después de la Revolución de la
Rosas que llevó al poder al ahora expresidente Mijaíl Saakashvili, el
gran aliado de Estados Unidos en el Cáucaso, Georgia relega la efeméride
al olvido y busca vías de mejorar las relaciones con Rusia sin perder
su vector de integración con la Unión Europea.
Por primera vez
desde el 23 de noviembre de 2003, cuando una revuelta popular pacífica
liderada por Saakashvili obligó a dimitir al entonces presidente
georgiano, Eduard Shevardnadze, Georgia no celebra el aniversario de la
revolución, en lo que, para muchos, es la más clara constatación de su
fracaso.
Para Shevardnadze, exministro de Asuntos Exteriores
de la desaparecida Unión Soviética, hace diez años no hubo ninguna
revolución, sino "un intento de golpe de Estado".
"Los
manifestantes irrumpieron en el Parlamento no sólo con flores, sino
también con armas", dijo a Efe el político georgiano, de 85 años.
Después de abandonar el Legislativo, ocupado por los manifestantes,
Shevardnadze decretó el estado de excepción, pero ese mismo día revocó
su decisión para evitar el derramamiento de sangre y, tras reunirse con
los líderes de la revuelta, anunció su dimisión.
"Saakashvili
traicionó los ideales de la revolución, traicionó a sus compañeros,
renunció a la lucha por la democracia y contra la corrupción", dijo hoy a
Efe la expresidenta del Parlamento Ninó Burdzhanadze, quien hace diez
años fue una de las figuras clave de la Revolución de las Rosas.
En 2008, Burdzhanadze rompió con su aliado y fundó el opositor Movimiento Democrático Georgia Unida.
"El desengaño llegó varios años después de la revolución, cuando la
mayoría de los georgianos vio que el equipo de Saakashvili era un puñado
de aventureros que muy pronto olvidaron las demandas de los
manifestantes e implantaron un régimen cuasifascista", declaró a Efe el
exministro georgiano Gueorgui Jaindrava.
Precisamente la
desilusión, en opinión de Jaindrava, llevó a la victoria abrumadora de
la oposición en las elecciones parlamentarias de octubre del año pasado.
Saakashvili, que en 2004, dos meses después de la Revolución de las
Rosas, fue elegido con el 98 por ciento de los votos, recuerda en
Estados Unidos los acontecimientos que hace diez años lo encumbraron al
poder.
El expresidente ha declarado que hará una "pausa" en
sus actividades políticas en el país para dedicarse a la docencia o al
trabajo de investigación en Occidente.
Al comienzo de su
gestión, Saakashvili enfocó su agenda en la lucha contra la corrupción y
la restauración de la integridad territorial de Georgia, mermada por la
escisiones de Osetia del Sur y Abjasia a comienzos de la pasada década
de los 90.
Su política exterior, orientada hacia Occidente,
elevó las tensiones con Rusia, que, a su vez, incrementó su respaldo a
las regiones separatistas georgianas.
El 8 de agosto de 2008,
el presidente georgiano envió tropas a Osetia del Sur, a lo que Rusia
respondió con una ataque militar que detuvo cinco días después en las
puertas de la capital georgiana.
Georgia rompió relaciones diplomáticas con Rusia y abandonó la postsoviética Comunidad de Estados Independientes.
Pero no fue la derrota en la guerra la que selló el fin de
Saakashvili, sino la difusión de un vídeo con torturas en un cárcel de
Tiflis en vísperas de la elecciones parlamentarias de octubre del año
pasado.
Algunos analistas sostienen que Saakashvili podría ser
procesado por obstruir la investigación de la muerte en 2005 del primer
ministro, Zurab Zhvania; ordenar la invasión de Osetia del Sur y la
disolución violenta de un mitin opositor en Tiflis en mayo de 2011, en
la que murieron tres manifestantes y un policía.
"Georgia
tiene la misión histórica de servir de puente entre Europa y Asia. Pese a
los problemas existentes, estamos dispuestos a profundizar el diálogo
con Rusia paralelamente a la integración en las estructuras
euroatlánticas", dijo Gueorgui Margvelashvili, el nuevo presidente
georgiano, al asumir el cargo el pasado día 17.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: