El primer ministro de Ucrania, Nikolái
Azárov, señaló hoy a la política del Fondo Monetario Internacional (FMI)
como "la gota que colma el vaso" que inclinó a Kiev a renunciar de
momento a la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
"La última gota ha sido la postura del FMI, expuesta en una carta el
20 de noviembre", apuntó Azárov en su intervención ante la Rada Suprema
(Parlamento) para explicar a los diputados las razones que llevaron a su
Gobierno a suspender a falta de una semana la firma del Acuerdo de
Asociación con los Veintiocho.
El primer ministro criticó las
duras exigencias del FMI para refinanciar los créditos concedidos a
Ucrania en 2008 y 2010: "incremento de las tarifas de gas y calefacción
para la población en un 40 por ciento, congelación de los salarios,
notorio recorte del gasto público, recorte de las subvenciones
energéticas".
"El FMI nos ha puesto condiciones para
otorgarnos un crédito equivalente a la cantidad que necesitamos para
pagar precisamente nuestra deuda con el propio FMI", lamentó Azárov,
según medios locales.
Al mismo tiempo, el jefe del Gobierno
ucraniano recordó que Bruselas no ha respondido sobre cómo puede Ucrania
compensar la pérdida de los mercados de la Unión Aduanera formada por
Rusia, Bielorrusia y Kazajistán que supondría la asociación con la UE.
"Es del todo obvio que la primera cuestión para el Gobierno es la
normalización de las relaciones con la Federación de Rusia y la
resolución de todos los pleitos" con este país, aseveró Azárov en medio
de los silbidos y las protestas de todos los partidos de la oposición.
El primer ministro advirtió de que la drástica reducción que ha
sufrido en los últimos meses el intercambio comercial con Rusia,
motivado según algunos expertos por la inminente firma del Acuerdo de
Asociación, es una seria amenaza para la economía ucraniana.
Recordó que recientemente, la agencia de calificación de riesgos Fitch
rebajó la nota de Ucrania a partir del empeoramiento de las relaciones
económicas y comerciales ruso-ucranianas.
"Parar la firma del
acuerdo de asociación es difícil, pero es la única salida posible en la
situación económica actual", insistió Azárov, que agregó que la decisión
se basa en "causas exclusivamente económicas y no cambia un ápice la
estrategia del desarrollo de Ucrania", orientada hacia la integración
con la Unión Europea.
El Gobierno ucraniano decidió ayer de
manera unilateral suspender los preparativos para la firma del acuerdo
de asociación prevista para la cumbre de la Asociación Oriental el 28 y
29 de noviembre en Vilna.
Ucrania apuesta por el inicio de
nuevas negociaciones a tres bandas entre Kiev, Moscú y Bruselas para
limar las asperezas "y avanzar por un camino que no suponga pérdidas
catastróficas para la economía de Ucrania", reiteró hoy el primer
ministro.
"Nuestros socios (rusos) están preocupados por la
posible entrada a través de Ucrania (en su mercado) de productos
europeos sin gravámenes aduaneros. Por eso se ha propuesto celebrar
negociaciones a tres bandas para regular estas cuestiones", precisó.
La oposición en bloque trató de impedir la intervención de Azárov en
la Rada, con gritos de protesta, y también con lanzamiento de papeles y
periódicos a la tribuna ocupada por miembros del Gobierno.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: