La mitad de los 30 activistas de Greenpeace
encarcelados en Rusia por haber organizado una protesta en el Ártico ya
están en libertad bajo fianza en espera de juicio, después de que cuatro
más de ellos salieran hoy de la cárcel.
El capitán del barco
"Arctic Sunrise", el estadounidense Peter Willcox, la holandesa Faiza
Oulahsen, el británico Anthony Perrett y el suizo Marco Weber salieron
hoy en libertad en San Petersburgo.
Se sumaron así a los 11 ya
liberados los dos últimos días, entre ellas los argentinos Camila
Speziale y Miguel Hernán Pérez Orsi, así como la brasileña Ana Paula
Maciel, que fue la primera de los tripulantes del "Arctic Sunrise" en
salir en libertad, lo que coincidió con la visita oficial a Moscú, el
pasado miércoles, del canciller, Luiz Alberto Figueiredo.
En
total, los tribunales de San Petersburgo que llevan el caso, han
concedido la libertad bajo fianza de 2 millones de rublos (46.000 euros)
a 27 de los ecologistas, y solo han rechazado la petición del
australiano Colin Russell.
En su caso, el tribunal alargó su prisión preventiva durante tres meses más, sin que se conozcan las causas de ello.
En el día de hoy deben concluir las audiencias respecto a los últimos
tres detenidos que aún no han obtenido la libertad bajo fianza.
Greenpeace Internacional afirmó en un comunicado de su representante
para el Ártico, Ben Ayliffe, que a pesar de ser excelentes noticias para
las familias y los activistas no pueden aún respirar con alivio, "pues
todavía están acusados de un crimen que no cometieron"
Tras ser acusados de piratería, los cargos se rebajaron a gamberrismo.
"Los liberados durmieron bien ayer, aunque hablaron largo tiempo y
compartieron sus experiencias. Han podido probar buena comida y buenos
colchones, pero no han dejado de hablar de Colin, y se preguntan cuándo
será liberado. Y aún no saben si podrán regresar a casa (en espera del
juicio) o deberán permanecer en San Petersburgo", agregó.
De
acuerdo con el Servicio de Migración de Rusia, los activistas
extranjeros no podrán abandonar el país hasta que llegue el juicio, y no
está claro si podrán viajar a otra ciudad.
Los rusos, en cambio, han podido viajar a Moscú o su lugar de residencia.
Los 30 activistas de Greenpeace han estado encarcelados cerca de dos
meses en Rusia -primero en el puerto ártico de Múrmansk- tras haber
organizado una protesta contra la explotación petrolera de Rusia en el
Ártico el pasado 19 de septiembre.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: