El nanosatélite argentino "Manolito",
bautizado así en homenaje al personaje de la tira "Mafalda", fue puesto
en órbita hoy desde Rusia, informaron a Efe fuentes de la compañía.
"Quisimos poner en orbita a 'Manolito' para democratizar el acceso a
la tecnología espacial. Queremos que el acceso al espacio esté al
alcance de todos, no sólo de las grandes empresas espaciales", dijo
Emiliano Kargieman, gerente de Satellogic, la compañía que desarrolló el
nanosatélite.
El nanosatélite, que está a unos 600 kilómetros
de la Tierra, ya fue detectado por estaciones terrestres de Holanda y
Argentina, confirmaron fuentes del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
"Manolito" pesa 1,8 kilos, viaja a una velocidad de 27.000 kilómetros por hora y da una vuelta a la tierra cada hora y media.
Además, está equipado con una cámara de 20 megapíxeles para obtener fotografías del planeta y un GPS desarrollado en el país.
Los nanosatélites son aparatos de órdenes de magnitud más pequeños y económicos que los satélites convencionales.
Kargieman detalló que el nanosatélite CubeBug-2 recibió el
sobrenombre de "Manolito" en honor al personaje de la tira de Mafalda
del dibujante argentino Joaquín Lavado, más conocido como "Quino".
"Queríamos homenajear a este personaje que es parte de la cultura de
los argentinos. Es un personaje simpático, visionario y, aunque no
parece ser el más brillante, tiene mucha ambición", concluyó.
El CubeBug-2, cuyo desarrollo costó 70.000 dólares, es el segundo de una
nueva generación de nanosatélites experimentales, diseñados y
construidos en el país.
El primero, conocido como "Capitán
Beto", fue puesto en órbita el pasado abril desde China, mientras que el
lanzamiento del tercero está reservado, también desde una base rusa,
para abril de 2014.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: