El primer ministro israelí, Benjamín
Netanyahu, afirmó hoy que la comunidad internacional debe resolver la
crisis nuclear con Irán de forma análoga al acuerdo logrado para el
desarme químico de Siria.
"Creemos que se puede lograr un
acuerdo mejor. Esto requiere persistencia y consistencia. Sería una
solución diplomática y pacífica al asunto de las armas nucleares de
Irán, absolutamente igual al acuerdo alcanzado sobre las armas químicas
de Siria", dijo Netanyahu.
En conferencia de prensa con el
presidente ruso, Vladímir Putin, después de reunirse ambos en Moscú, el
primer ministro israelí se expresaba así en contra del acuerdo que
previsiblemente se alcanzará en Ginebra entre las potencias del Grupo
5+1 e Irán para que este país congele su programa nuclear a cambio del
alivio de las sanciones internacionales.
"Quiero subrayar que
estamos interesados en una solución diplomática y pacífica (sobre
Irán)... Estoy seguro de que la comunidad internacional no aceptaría una
decisión en virtud de la cual se destruyan solo una parte de las armas
químicas de Siria", agregó Netanyahu, trazando un paralelismo entre
ambos casos.
"Establezco esta analogía con Siria precisamente
porque una cuestión muy parecida se está decidiendo ahora por los países
que participan en el encuentro en Ginebra", insistió acerca de la
reunión que comenzó hoy en la ciudad suiza.
"Creo que podemos
sacar conclusiones muy serias y aprender mucho de la decisión a la que
han llegado los países en relación con las armas no convencionales en
Siria. En el escenario de Siria, Rusia y otros países insistieron con
razón en el desmantelamiento total de las armas no convencionales
sirias", subrayó el primer ministro israelí.
Putin, por su
parte, manifestó su confianza en que las negociaciones de Ginebra
terminen con éxito y que se encuentre "en breve" una solución
"mutuamente aceptable" para la comunidad internacional e Irán.
"Hay una oportunidad, como han mostrado las consultas del 5+1 con Irán. Existe esa oportunidad", subrayó
Putin indicó que había discutido "en detalle" la crisis nuclear iraní con Netanyahu.
Ambos se reunieron esta noche en el Kremlin, el mismo día en que
comenzó en Ginebra la tercera ronda de negociaciones con Irán.
El primer ministro israelí se opone frontalmente a cualquier pacto con
la República Islámica y a que se suavicen las sanciones internacionales
en su contra a cambio de congelar su programa nuclear, que Irán alega
que tiene fines pacíficos.
Netanyahu ha llamado al mundo a evitar este "muy mal acuerdo" que considera un "error histórico".
El grupo 5+1 (integrado por los cinco miembros permanentes del
Consejo de Seguridad de la ONU - Rusia, EEUU, China, Francia y Reino
Unido- más Alemania) trata de alcanzar un acuerdo con Teherán para que
este país cese el enriquecimiento de uranio, que Occidente cree que
tiene fines militares.
La última ronda de contactos en
Ginebra, que finalizó el 10 de noviembre y a la que asistieron los
ministros de Exteriores de las grandes potencias, concluyó cuando un
acuerdo parecía inminente, aunque finalmente quedaron flecos sueltos que
se espera que sean resueltos en esta.
Netanyahu aseguró que
Irán debe cesar el enriquecimiento de uranio, desmontar las
centrifugadoras, transportar el material enriquecido al exterior de Irán
y desmontar el reactor de Arak.
Frente a la posición israelí,
Rusia está a favor de alcanzar un compromiso con Irán para disipar las
sospechas sobre la existencia de un posible programa militar.
"Confiamos en que los esfuerzos que se están haciendo actualmente se
coronen con éxito en el encuentro que se abre hoy en Ginebra", afirmó el
ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en una conferencia de
prensa esta mañana.
La de hoy en Ginebra es la tercera ronda
de negociaciones en menos de dos meses entre el G5+1 y el equipo
negociador iraní que se formó tras la llegada al poder del presidente de
Irán, el moderado Hasán Rohaní, el pasado agosto.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: