La Justicia rusa comenzó hoy a conceder la
libertad bajo fianza a varios de los activistas extranjeros de
Greenpeace encarcelados por una protesta en el Ártico, después de haber
adoptado ayer la misma decisión con tres de los ecologistas rusos.
Casi dos meses después de ser detenidos por organizar una acción de
protesta con su rompehielos "Arctic Sunrise", los tribunales de San
Petersburgo que llevan los casos de estos activistas aceptaron las
peticiones de la defensa de liberar bajo fianza a los acusados, en
espera de su juicio por gamberrismo.
El tribunal Primorski de
San Petersburgo que lleva el caso del "Arctic Sunrise", apresado el 19
de septiembre en el mar de Bárents, impuso a los argentinos Camila
Speziale y Miguel Hernán Pérez Orsi, sendas fianzas de 2 millones de
rublos (46.000 euros).
Poco antes, se impuso la misma medida a
la brasileña Ana Paula Maciel, el neozelandés David Haussman,
electricista del rompehielos de la organización ecologista, y el polaco
Tomasz Dziemianczuk, y más tarde al francés Francesco Pisano y la
finlandesa Sini Saarela.
Ayer, el mismo tribunal aceptó
excarcelar bajo fianza a los rusos Denís Siniakov, fotógrafo, Ekaterina
Zaspa, la doctora del rompehielos, y Andrei Allajvérdov, portavoz de
prensa de Greenpeace Rusia.
Hasta el momento, de los treinta
activistas, sólo uno ha visto prolongada su prisión preventiva por tres
meses más, el australiano Colin Russell, decisión que Greenpeace
recurrirá, según aseguró a Efe su portavoz en Rusia, Yulia Prónina.
El tribunal continuará hoy estudiando los casos del resto de los
activistas, y tiene hasta el próximo día 24 para otorgar la libertad
bajo fianza o prolongar la custodia de los detenidos, ya que es entonces
cuando expira el arresto preventivo ordenado en septiembre por el
tribunal del puerto de Múrmansk.
En esa ciudad ártica
estuvieron encarcelados los ecologistas hasta el 12 de noviembre, cuando
fueron trasladados a San Petersburgo.
Las resoluciones de hoy
favorables a la libertad de los detenidos en espera de su juicio fueron
bastante inesperadas para sus allegados.
"Ha sido como un
trueno en medio de un cielo azul, muy inesperado", dijo a la página
digital "Gazeta.ru" Veronika Dmitreva, esposa del periodista ruso Andrei
Allajverdlov.
De acuerdo con las decisiones judiciales, los
activistas que han obtenido la libertad bajo fianza podrán ser
excarcelados en el curso de dos semanas, el plazo otorgado por el
tribunal para el pago de la suma.
Según Dmitreva, "los abogados ni siquiera tienen todavía los datos de la cuenta donde se debe depositar el dinero".
El Comité de Instrucción (CI) de Rusia rebajó a finales de octubre
los cargos contra los tripulantes del buque de piratería, que es
castigado con hasta 15 años de cárcel, a gamberrismo, con un máximo de
siete años.
Los tripulantes del "Arctic Sunrise" proceden de
Rusia, EEUU, Argentina, Reino Unido, Canadá, Italia, Ucrania, Nueva
Zelanda, Holanda, Dinamarca, Australia, Brasil, República Checa,
Polonia, Turquía, Finlandia, Suecia y Francia.
El buque fue
abordado por la Guardia Fronteriza rusa el 19 de septiembre, después de
que dos de los ecologistas trataran de escalar una plataforma del
gigante petrolero ruso Gazprom.
Durante varios días, el buque
fue remolcado hasta el puerto ártico de Múrmansk, donde los ecologistas
han estado presos hasta su traslado a la segunda ciudad rusa.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: